Ir al contenido
Portada » Operativo antitrampas y pirotecnia en la Bombonera tras el Superclásico

Operativo antitrampas y pirotecnia en la Bombonera tras el Superclásico

Tras el vibrante Superclásico Boca‑River, la seguridad de La Bombonera desplegó un amplio operativo que incautó casi cien “trapitos”, detuvo a varios responsables y desactivó material pirotécnico, evitando incidentes mayores en el estadio más emblemático del fútbol argentino.

Contexto del Superclásico

El clásico entre Boca Juniors y River Plate, considerado el duelo más apasionado del fútbol argentino, atrajo a decenas de miles de hinchas a la Bombonera. Con la historia de brotes de violencia y uso de artefactos ilícitos, las autoridades habían anunciado con anticipación un reforzado plan de seguridad.

Detalles del operativo

El equipo de seguridad, integrado por la Policía de la Provincia de Buenos Aires, segurdad del club y unidades de la Policía Federal, realizó inspecciones previas, instaló detectores de metales y estableció puestos de control en todas las entradas del estadio.

Según informó Cadena 3, durante el transcurso del día se detectaron casi 100 trapitos —objetos aparentemente inofensivos que pueden usarse para lanzar material incendiario o para crear disturbios— y fueron retenidos para su posterior revisión.

Incidencias de pirotecnia

En varios sectores se avistó la presencia de petardos y fuegos artificiales improvisados. Los dispositivos fueron desactivados por los cuerpos especializados sin que se produjeran daños materiales ni lesiones. La rápida intervención evitó que el espectáculo nocturno se viera empañado por explosiones no autorizadas.

Detenciones y medidas legales

El operativo culminó con la detención de varios individuos vinculados a la venta y distribución de los objetos incautados. Las personas fueron trasladadas a la comisaría de la zona para ser interrogadas. Hasta el momento, no se han emitido cargos formales, pero las autoridades indicaron que se continuará con las investigaciones.

Reacciones de los hinchas y el club

Los grupos de barra brava, incluido el conocido “La 12” de Boca Juniors, emitieron declaraciones que califican la medida como preventiva y necesaria para preservar la seguridad de los aficionados. Por su parte, el club agradeció el trabajo conjunto de la policía y reiteró su compromiso con un entorno libre de violencia.

Conclusión

El operativo muestra la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad ante los desafíos que plantea un evento de la magnitud del Superclásico. La prevención y la coordinación entre autoridades y clubes fueron clave para garantizar que el partido se desarrollara sin incidentes mayores, reforzando la confianza de los hinchas en la seguridad de sus estadios.