Ir al contenido
Portada » Reservas netas en punto crítico tras posible activación del swap con EE UU

Reservas netas en punto crítico tras posible activación del swap con EE UU

Expertos y analistas advierten que las reservas netas de Argentina han caído a niveles críticos, luego de la presunta activación del swap de dólares con Estados Unidos, una medida vinculada al polémico “dólar Bessent” y al pago al FMI.

Alarma en el Mercado Cambiario

El Ministerio de Economía informó que las reservas netas del país han descendido a un nivel que consideraron “crítico”. La causa probable, según varias fuentes, sería la activación del swap de dólares con Estados Unidos.

¿Qué es un swap de divisas?

Un swap de divisas es un acuerdo bilateral en el que dos partes intercambian una cantidad de una moneda por otra durante un periodo determinado, con la obligación de revertir la operación al vencimiento. En el caso argentino, el swap permitiría obtener dólares a cambio de pesos, facilitando pagos internacionales y estabilizando la balanza de pagos.

El “dólar Bessent” y su vínculo con el swap

El llamado “dólar Bessent” hace referencia a la estrategia financiera implementada por el ex asesor del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, quien vendió dólares a inversores antes de las elecciones de 2023. Según informes de Perfil y Infobae, el objetivo era devolver esos dólares mediante un nuevo swap y destinar parte de los recursos al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Repercusiones para la economía

La caída de las reservas reduce el margen de maniobra del gobierno para afrontar emergencias externas y afecta la percepción de los inversores internacionales. Además, la medida podría incrementar la presión sobre el tipo de cambio y sobre la política de tasas de interés.

Reacción de los analistas

Especialistas de la Academia y analistas de mercado califican la situación como “preocupante” y recomiendan medidas de ajuste fiscal y mayor transparencia en la gestión de los swaps. Sin embargo, el gobierno sostiene que la operación está alineada con los compromisos internacionales y busca estabilizar la economía.

Fuentes consultadas