Diego Santilli fue juramentado este martes como nuevo ministro del Interior, asumiendo la tarea de articular la agenda reformista del presidente Javier Milei. El anuncio genera tensiones con los gobernadores, entre ellos Juan Cornejo y los representantes de la familia Menem, que ponen a prueba su autonomía para negociar recursos con la Nación.
Juramento de Diego Santilli
En una ceremonia celebrada en la Casa Rosada, Diego Santilli juró como ministro del Interior ante el presidente Javier Milei. El acto, transmitido en vivo, marcó el inicio de una nueva fase en la relación entre el ejecutivo nacional y los gobiernos provinciales.
¿Qué implica el cargo de ministro del Interior?
El ministro del Interior es responsable de la coordinación política entre la Nación y las provincias, la gestión de los recursos federales y la supervisión de la seguridad interior. En el contexto actual, la posición cobra especial relevancia porque el gobierno de Milei impulsa un ambicioso paquete de reformas económicas y sociales que requiere la colaboración provincial.
Presión sobre los gobernadores
Desde el juramento, Juan Cornejo, gobernador de la provincia de San Luis, y los miembros de la familia Menem (representados por Eduardo Menem, gobernador de La Pampa, y su hermano Juan Menem, gobernador de Río Negro) han manifestado reservas sobre la forma de financiar y aplicar las reformas propuestas por Milei.
Los gobernadores están evaluando la autonomía constitucional que les permite administrar recursos propios y decidir la participación en programas nacionales. La presión recae en que, para que las reformas avancen, deben comprometer recursos provinciales en áreas como salud, educación y seguridad.
Reuniones estratégicas
Tras el juramento, Santilli inició una agenda de encuentros con los 23 gobernadores argentinos. Según fuentes del Ministerio del Interior, se programaron reuniones en los próximos días en la Casa de Gobierno para discutir:
- Los mecanismos de transferencia de fondos federales.
- Los criterios de implementación de la reforma tributaria.
- La coordinación de políticas de seguridad interior.
El objetivo declarado es “hacer efectivo el pacto federal” y evitar que la autonomía provincial se convierta en obstáculo para la agenda reformista.
Contexto político
El gobierno de Milei, desde su asunción en diciembre de 2023, ha impulsado una serie de cambios estructurales: reducción del gasto público, liberalización del mercado laboral y simplificación del sistema tributario. Estas medidas requieren la colaboración de los gobiernos subnacionales, que poseen la mayor parte de la infraestructura de salud y educación.
El desafío para Santilli será equilibrar la exigencia del ejecutivo con el respeto a la facultad de autogobierno provincial, manteniendo la unidad del coalición PRO‑JxC mientras se avanza en la agenda de reformas.
Próximos pasos
Se espera que en las próximas semanas se celebren nuevas reuniones entre Santilli y los gobernadores críticos, y que se publiquen los acuerdos de transferencia de recursos. La comunidad política y los analistas seguirán de cerca cómo evoluciona la negociación, ya que su desenlace tendrá repercusiones directas en la implementación de las reformas de Milei.