Ante la caída mundial del precio del petróleo, YPF logra amortiguar el impacto al elevar su producción en Vaca Muerta y reducir drásticamente sus costos operativos, alcanzando su mayor EBITDA en dos años y preparando una expansión de 80.000 bpd en el bloque La Angostura.
Contexto del mercado petrolero
Durante los últimos meses el precio internacional del crudo ha registrado una tendencia a la baja, generando presión sobre los márgenes de los productores. En este escenario, la compañía estatal YPF ha implementado una estrategia basada en la mayor producción de recursos no convencionales y la optimización de sus costos operativos.
Producción record en Vaca Muerta
YPF incrementó la extracción en el yacimiento de Vaca Muerta, el mayor proyecto de shale oil de América Latina, alcanzando niveles sin precedentes. Según datos de la empresa, la producción en el bloque La Angostura está proyectada para llegar a 80.000 barriles diarios (bdp) en los próximos años, consolidando a la zona como un pilar fundamental de la oferta nacional.
Costos operativos en mínimos históricos
La compañía informó haber alcanzado sus menores costos operativos en años, resultado de mejoras en la eficiencia de los procesos de perforación, tecnologías de recuperación y acuerdos logísticos. Esta reducción de costos permitió mantener la rentabilidad pese a los precios bajos del crudo.
Impacto financiero: EBITDA récord
Gracias a la combinación de mayor producción y menores costos, YPF registró su mayor EBITDA en dos años, rompiendo récords históricos en la operación de Vaca Muerta. Los resultados consolidan la visión de la empresa de un crecimiento sostenido a medio y largo plazo.
Perspectivas y desafíos
Si bien el balance actual muestra optimismo, la compañía sigue enfrentando desafíos como la volatilidad del precio del petróleo y la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructura y tecnología. Sin embargo, los indicadores recientes indican que YPF está bien posicionada para aprovechar oportunidades del mercado y consolidar a Vaca Muerta como motor de crecimiento para la economía argentina.