Ir al contenido
Portada » Jorge Macri obliga al Gobierno a sumar la deuda por coparticipación al Presupuesto 2026

Jorge Macri obliga al Gobierno a sumar la deuda por coparticipación al Presupuesto 2026

El diputado nacional Jorge Macri, en plena discusión del Presupuesto 2026, exigió que se reconozca la deuda de $274.000 millones de pesos que la Ciudad de Buenos Aires mantiene por la coparticipación federal. La solicitud se acompañó de un encuentro con el ministro de Economía Luis Caputo para impulsar una solución inmediata.

Contexto fiscal de la coparticipación

La coparticipación es el mecanismo constitucional mediante el cual el Estado nacional distribuye recursos tributarios entre la Nación y las provincias, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde la reforma de 1994 el reparto se basa en un cuadro de leyes que define porcentajes y criterios de ajuste. Cuando la Ciudad incurre en gastos que superan los montos asignados, se genera una deuda que debe ser regularizada en los presupuestos posteriores.

La deuda que reclama la Ciudad

Según cifras oficiales, la Ciudad de Buenos Aires acumuló una deuda por coparticipación que supera los $274.000 millones de pesos, un déficit que empezó a crecer en julio del año anterior y que afecta la liquidez del presupuesto municipal.

La demanda de Jorge Macri

El 11 de noviembre de 2025, durante la tramitación del proyecto de Presupuesto Nacional 2026, el diputado Jorge Macri solicitó al Ejecutivo federal incluir esta deuda en la cuenta pública. La medida, explicó Macri, es indispensable para evitar que la Ciudad enfrente una crisis de tesorería y para que el reparto sea equitativo.

Encuentro con Luis Caputo

Ese mismo día el diputado se reunió con el ministro de Economía Luis Caputo. En la charla, Macri entregó al titular del Ministerio una hoja de cálculo detallada con los montos adeudados, los años de referencia y los efectos de la no regularización en el gasto público. Caputo aseguró que analizará la propuesta y presentará un informe al gabinete antes de la aprobación final del presupuesto.

Implicancias políticas y económicas

Incluir la deuda en el Presupuesto 2026 podría significar una mayor presión sobre el déficit nacional, pero también brindaría a la Ciudad los recursos necesarios para honrar sus compromisos. La discusión se inserta en un contexto de negociaciones entre la Nación y las provincias para reequilibrar la coparticipación, tema que ha cobrado relevancia tras la inflación acumulada y la recuperación económica posterior a la crisis de 2023.

Próximos pasos

El Congreso evaluará la propuesta en la comisión de Finanzas antes de pasar al voto final. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires mantiene su reclamo activo y ha anunciado que seguirá presionando para garantizar el pago de la deuda pendiente.