El 9 de octubre de 2025, Donald Trump y Ahmad al‑Sharaa, recién nombrado presidente de Siria, se reunieron en la Casa Blanca y acordaron impulsar una agenda conjunta que abarca comercio, energía, reconstrucción y asistencia humanitaria, marcando un importante giro en las relaciones entre ambos países.
Encuentro histórico en la Casa Blanca
El ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibió al presidente sirio Ahmad al‑Sharaa en la residencia oficial del poder ejecutivo el 9 de octubre de 2025. La cita, celebrada en la Sala Este, incluyó un discurso conjunto y una foto oficial ante el emblemático portón de la Casa Blanca.
Objetivos de la cooperación bilateral
Ambos mandatarios firmaron un memorando de entendimiento que contempla:
- Comercio y energía: apertura de canales para exportar gas sirio y productos agrícolas a EE. UU., así como la inversión estadounidense en infraestructura energética siria.
- Reconstrucción: creación de un fondo de 2.000 millones de dólares para proyectos de vivienda y carreteras en zonas devastadas por la guerra.
- Asistencia humanitaria: envío de ayuda médica y alimentos a la población desplazada, bajo la supervisión de la ONU.
- Seguridad regional: colaboración en la lucha contra el extremismo y el tráfico ilícito.
Contexto político
Al‑Sharaa, nacido en 1949 y ex ministro de Exteriores (2006‑2020), asumió la presidencia tras la renuncia de Bashar al‑Assad, en un proceso que ha sido calificado como “improbable” por analistas internacionales. Su visita a la Casa Blanca representa la primera de un presidente sirio a la sede del poder estadounidense.
Reacciones internacionales
Organizaciones como la ONU y la Unión Europea han solicitado que cualquier acuerdo incluya garantías de derechos humanos y transparencia en el uso de los fondos. Por su parte, la comunidad empresarial estadounidense muestra optimismo ante la apertura de nuevos mercados.
Próximos pasos
Se anunció una segunda reunión de alto nivel para finales de noviembre, donde se definirán los primeros proyectos conjuntos y se establecerá un comité binacional de seguimiento.