Ir al contenido
Portada » Colombia suspende el intercambio de inteligencia con EE. UU. y expertos advierten sobre riesgos

Colombia suspende el intercambio de inteligencia con EE. UU. y expertos advierten sobre riesgos

El presidente Gustavo Petro anunció el 11 de noviembre de 2025 la suspensión del intercambio de información de seguridad con Estados Unidos. Analistas y ex militares alertan sobre un potencial retroceso en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, mientras que el acuerdo de cooperación se vuelve un tema de debate político internacional.

Decisión presidencial y contexto

El presidente Gustavo Petro informó el 11 de noviembre de 2025 que Colombia pone fin, al menos temporalmente, al intercambio de inteligencia con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y otros organismos de Estados Unidos. La medida se produce tras un creciente descontento en la administración Petro por la política estadounidense de presión sobre la industria pesquera colombiana y la percepción de que la información compartida se usa para fines que no favorecen la seguridad interna del país.

Reacción de expertos y autoridades

Varios especialistas en seguridad nacional y ex‑militares, entre ellos el ex presidente Iván Duque, calificaron la medida como una “verdadera estupidez” que podría debilitar la capacidad de Colombia para interceptar cargamentos de cocaína y desarticular redes del narcotráfico. Un informe de la comisión Centro de Estudios de Seguridad advierte que la pérdida de acceso a bases de datos de vigilancia aérea y marítima de EE. UU. incrementa en un 15 % el riesgo de que narcos utilicen rutas fluviales no vigiladas.

Alerta de exmilitares

Exmilitares colombianos, citados por La Nación, señalaron que la suspensión puede “abrir una brecha estratégica” que grupos criminales explotarán para fortalecer sus operaciones en la zona del Pacífico y la Amazonía. Destacaron la necesidad de reforzar los sistemas de inteligencia propios y buscar alianzas regionales.

Impacto internacional

La decisión de Petro se produce en un momento de tensiones entre Washington y varios aliados. CNN en Español reportó que el Reino Unido ya había limitado su propio intercambio de inteligencia con EE. UU. por desacuerdos sobre ataques a embarcaciones civiles, lo que indica una tendencia más amplia de revisión de acuerdos de seguridad.

Próximos pasos

Petro manifestó que la suspensión es “temporal” y dependerá de una renegociación que incluya garantías de respeto a la soberanía colombiana. Mientras tanto, el gobierno ha anunciado la creación de un centro de inteligencia nacional con financiamiento de US$ 50 millones para fortalecer la capacidad de análisis interno.