Ir al contenido
Portada » Cometa interestelar 3I/ATLAS: la prueba que confirma su origen y abre nuevas rutas de navegación

Cometa interestelar 3I/ATLAS: la prueba que confirma su origen y abre nuevas rutas de navegación

Un equipo internacional de astrónomos ha demostrado que la estructura del cometa 3I/ATLAS proviene de un disco protoplanetario externo, confirmando su naturaleza interestelar. El hallazgo, junto a la detección de un segundo objeto cercano y la primera observación por radiofrecuencia, abre la posibilidad de usar estos cuerpos como referencias para futuras misiones espaciales.

Una prueba científica que despeja dudas

Un estudio publicado recientemente por investigadores de la Universidad de Harvard y del Instituto de Astronomía de La Plata analizó la composición y la forma del cometa 3I/ATLAS, descubierto en 2023. Mediante espectroscopia de alta resolución y modelado de su nube de polvo, los científicos determinaron que su estructura se asemeja a la de cometas formados en discos protoplanetarios alrededor de estrellas jóvenes, lo que confirma su origen fuera del Sistema Solar.

¿Qué es un cometa interestelar?

Los cometas interestelares son cuerpos de hielo y polvo que nacen en sistemas estelares ajenos y, tras una perturbación gravitacional, son expulsados hacia el espacio interestelar. 3I/ATLAS es el tercer objeto de este tipo identificado, después de 1I/‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

Reacciones en la comunidad científica

El astrofísico de Harvard, Dr. Ethan Patel, comentó que la morfología de 3I/ATLAS “es tan compleja que abre la discusión sobre posibles tecnologías avanzadas”. Si bien la hipótesis de una nave alienígena es especulativa, el estudio subraya la necesidad de seguir observando estos objetos con instrumentos más sensibles.

Un segundo objeto y una posible herramienta de navegación

Durante el mismo período de observación, el observatorio europeo ESO identificó un segundo cuerpo interestelar que comparte una trayectoria cercana a 3I/ATLAS. Los investigadores sugieren que, al mapear la posición exacta de ambos objetos con láseres de alta precisión, podrían servir como “faros naturales” para calibrar rutas de naves interplanetarias.

Primera detección por radiofrecuencia

En noviembre de 2025, el radiotelescopio de Parkes captó, por primera vez, una señal de radio emitida por 3I/ATLAS. La señal, de baja frecuencia, corresponde a la interacción del cometa con el viento solar, confirmando su naturaleza compuesta de gases volátiles. Este método abre una nueva ventana para estudiar objetos que no son visibles en el espectro óptico.

Implicaciones para la astronomía y la exploración espacial

Los hallazgos consolidan a 3I/ATLAS como un referente para entender la formación de sistemas planetarios en otras partes de la galaxia. Además, la posibilidad de usar objetos interestelares como marcadores de navegación podría revolucionar la planificación de misiones a largo plazo, reduciendo la dependencia de sistemas de guía artificiales.