Ir al contenido
Portada » Crisis de la obra social de Camioneros y la caída del clan Moyano

Crisis de la obra social de Camioneros y la caída del clan Moyano

La obra social del sindicato de camioneros se desploma bajo la presión de deudas y denuncias, mientras la esposa de Hugo Moyano es acusada de retener salarios en sanatorios. El conflicto interno se intensifica con violentas peleas entre facciones rivales, revelando el ocaso del poder del clan Moyano en la política sindical argentina.

Colapso de la obra social de Camioneros

En noviembre de 2025 la obra social del sindicato de Camioneros, institución que brinda cobertura médica a miles de afiliados, se declaró en estado de quiebra. La falta de liquidez y la acumulación de impagos dejaron sin cobertura a cientos de trabajadores, generando una ola de protestas en la sede central de la obra social en Buenos Aires.

Factores clave: mala gestión financiera, retrasos en el pago de cuotas sindicales y presiones judiciales que impidieron la renovación de los convenios con proveedores de salud.

Denuncias contra la esposa de Hugo Moyano

La misma semana, la justicia de la Nación abrió una causa contra María del Rosario Moyano, esposa del dirigente Hugo Moyano, por supuesta retención de salarios en los sanatorios vinculados al sindicato. Según la denuncia, los pagos a los trabajadores se habrían detenido sistemáticamente, afectando la capacidad de la obra social para operar.

Violencia interna: enfrentamientos en torneos de fútbol

La disputa por el control del sindicato se trasladó al terreno del deporte. En un torneo de fútbol organizado por el propio sindicato, dos facciones lideradas por Hugo Moyano y su hermano Pablo Moyano protagonizaron una brutal pelea que terminó con varios participantes hospitalizados. Testigos describieron el hecho como una “batalla campal” que evidencia la fractura interna del clan.

Los enfrentamientos fueron cubiertos por varios medios, entre ellos Infobae y Perfil, que resaltaron la escalada de la violencia como síntoma de la pérdida de autoridad de los Moyano.

Contexto y repercusiones políticas

El declive del poder de la familia Moyano se inserta en un escenario de creciente demanda social por mayor transparencia y rendición de cuentas en los sindicatos. Analistas políticos señalan que la crisis de la obra social podría desencadenar reformas legislativas sobre la gestión de fondos sociales y fortalecer la posición de sindicatos rivales.

El Gobierno nacional ha anunciado la apertura de un comité de seguimiento para evaluar la situación de la obra social y garantizar la protección de los derechos de los afiliados mientras se define un nuevo modelo de gestión.