El exvicejefe de Gobierno de Buenos Aires, Diego Santilli, juró como Ministro del Interior el 11 de noviembre y ha iniciado una gira nacional con los gobernadores para consolidar su equipo y buscar mayorías que respalden las reformas de la administración Milei.
Juramento y primer desafío
El presidente Javier Milei tomó juramento a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior el 11 de noviembre de 2025. Santilli, de 58 años y con experiencia como diputado nacional y vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, llega al cargo sin un equipo definido, tal como señalaba la prensa al día de su nombramiento.
Gira con los gobernadores
En los primeros días de su gestión, Santilli organizó una serie de encuentros con los 23 gobernadores de las provincias argentinas. El objetivo de la gira es doble: presentar el programa de reforma del Ministerio del Interior y sentar las bases para una coalición mayorista en el Congreso que facilite la aprobación de los proyectos de ley impulsados por la administración Milei.
Construcción del equipo de trabajo
Tras la ronda de reuniones, el ministro anunció la incorporación de los primeros titulares de secretarías: se nombraron a un Secretario de Coordinación Federal, a un Subsecretario de Seguridad Interior y a un Director de Relaciones Intergubernamentales. Cada uno de ellos cuenta con una trayectoria en la gestión pública provincial y nacional, reforzando la estrategia de unidad federal.
Rediseño del Ministerio del Interior
En una entrevista posterior a la jura, Santilli y el subsecretario de Obras Públicas, Juan Adorni, explicaron que el interior del organismo volverá a centralizarse en la Dirección Nacional de Coordinación Interjurisdiccional, área que había sido delegada a nivel provincial en años anteriores. El cambio busca mejorar la respuesta del Estado frente a emergencias y a la gestión de políticas sociales.
Objetivo político
El ministro indicó que la gira no solo persigue la organización interna, sino también la construcción de una mayoría legislativa que respalde las reformas económicas y estructurales propuestas por Milei. La estrategia incluye la firma de acuerdos de apoyo con gobiernos provinciales y la búsqueda de coaliciones en ambas cámaras del Congreso.