Ir al contenido
Portada » Diego Santilli asume el Ministerio del Interior con competencias recortadas

Diego Santilli asume el Ministerio del Interior con competencias recortadas

El 12 de noviembre de 2025 Diego Santilli juró como ministro del Interior ante el presidente Javier Milei, en una ceremonia que marcó una profunda reconfiguración de la cartera. La nueva estructura elimina varias competencias clave, lo que limitará notablemente su peso dentro del gabinete y plantea nuevos retos para la negociación política en el Congreso.

Juramento y contexto institucional

El 12 de noviembre de 2025, en la Sala de los Padrinos del Congreso Nacional, el presidente Javier Milei recibió la renuncia del anterior titular del Ministerio del Interior y, tras la tradicional toma de juramento, dio la bienvenida a Diego Santilli como nuevo ministro. El acto se desarrolló bajo la presencia de autoridades legislativas y de la prensa nacional.

Redefinición de la cartera

En el mismo discurso, el presidente anunció una redefinición estructural del Ministerio del Interior, que implica la supresión o transferencia de varias competencias históricas:

  • Control directo de la seguridad federal, ahora bajo la órbita del Ministerio de Seguridad.
  • Coordinación de elecciones provinciales y municipales, delegada a la Autoridad Electoral Nacional.
  • Gestión de relaciones con los gobiernos locales, que será asumida por la Oficina de Coordinación Intergubernamental.
  • Programas de desarrollo urbano y vivienda social, integrados al Ministerio de Desarrollo Productivo.

Esta “descentralización” busca reducir el número de funciones del gabinete y afinar la agenda de gobierno, pero también disminuye el peso político tradicional del interiorista.

Retos políticos y alianzas

Con la cartera más limitada, Santilli deberá concentrarse en la búsqueda de apoyos legislativos. La prensa ha señalado que el ministro ya mantiene conversaciones con distintas “tribus de gobernadores” —jefe de provincias clave como Córdoba, Santa Fe y Mendoza— para garantizar la aprobación de la agenda de Milei en el Congreso. Los acuerdos con estos jefes de gobierno implicarán negociaciones sobre proyectos de infraestructura y financiación federal.

Primeras actitudes en el gabinete

Aunque las funciones están recortadas, Santilli ya ha participado en la primera reunión del gabinete desde su nombramiento, donde se debatieron temas de seguridad, reforma tributaria y políticas de subsidios. El ministro manifestó su compromiso de “trabajar con eficiencia y buscar siempre la coordinación con los gobernadores” para sostener la estabilidad institucional.

¿Qué significa para la ciudadanía?

Los analistas destacan que, aunque la pérdida de atribuciones pueda percibirse como una disminución del poder del Ministerio del Interior, la nueva distribución puede agilizar la gestión de ciertas áreas y evitar solapamientos. Sin embargo, la capacidad de Santilli para influir en decisiones de seguridad y territorio ahora dependerá de la colaboración interministerial.