El 12 de noviembre de 2025 la cotización del dólar en Argentina se actualizó minuto a minuto en los principales medios. Se registró la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo (blue), con variaciones que impactan precios, salarios y decisiones de consumo.
Contexto y definición
El dólar oficial es la cotización fijada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y se utiliza para operaciones financieras reguladas, importaciones y pagos de servicios. El dólar “blue” o paralelo es el precio que se negocia en el mercado informal, y suele ser superior al oficial debido a restricciones cambiarias y alta demanda.
Actualización minuto a minuto
Los principales portales de información económica (El Cronista, Página/12, Clarín y La Nación) ofrecieron una cobertura en tiempo real de la cotización tanto del dólar oficial como del dólar blue durante el día miércoles 12 de noviembre. Los lectores pudieron seguir los movimientos del tipo de cambio a través de gráficos interactivos y tablas que mostraban cada variación horaria.
Fuentes que reportaron la cotización
- El Cronista: “Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 12 de noviembre minuto a minuto”.
- Página/12: “Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el martes 11 de noviembre de 2025”.
- Clarín.com: “Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este miércoles 12 de noviembre, minuto a minuto”.
- La Nación: “A cuánto cotizó el dólar este martes 11 de noviembre”.
Impacto de la brecha cambiaria
La diferencia entre ambas cotizaciones afecta directamente a la inflación, al poder de compra de los consumidores y a la planificación de empresas que importan insumos. Un mayor spread (brecha) suele traducirse en mayores costos para los sectores que dependen del dólar oficial y fomenta la búsqueda de alternativas de ahorro o inversión en dólares físicos.
Perspectivas
Analistas económicos señalan que la volatilidad del dólar en noviembre 2025 está ligada a la política cambiaria del gobierno, a la expectativa de ajustes en la tasa de interés y a la evolución de los precios internacionales de commodities. Se recomienda a los usuarios seguir fuentes oficiales y estar atentos a los indicadores macroeconómicos que puedan modificar la tendencia del tipo de cambio.