Ir al contenido
Portada » EE.UU. despliega el portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe contra el narcotráfico

EE.UU. despliega el portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe contra el narcotráfico

El 11 de noviembre de 2025, EE.UU. integró el USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande del planeta, a sus operaciones navales en el Caribe, reforzando la lucha contra el narcotráfico y generando una alerta militar en Venezuela.

El portaaviones más grande del mundo

El USS Gerald R. Ford (CVN‑78) es la primera embarcación de su clase, con una eslora de 1 106 pies (≈ 337 m), un desplazamiento superior a 100 000 toneladas y una propulsión nuclear que le permite operar sin reabastecimiento de combustible durante más de 20 años. Su tripulación permanente ronda los 2 600 miembros, a los que se suman aproximadamente 2 500 aviadores del ala aérea, entre cazas F/A‑18E/F Super Hornet, aviones de detección E‑2D Hawkeye y helicópteros MH‑60R.

Ingreso al Caribe y misión anti‑narcóticos

Tras una serie de ejercicios en el Atlántico Norte, el Ford arribó al área de operaciones del Comando Sur de EE.UU. en el Caribe, zona clave para el tránsito de cargamentos de cocaína hacia Norteamérica y Europa. La presencia del portaaviones se encuadra dentro del plan “Operación Martillo del Caribe”, una iniciativa dirigida a intensificar la interdicción marítima, el rastreo de rutas de tráfico y la captura de embarcaciones sospechosas.

Reacción de Venezuela y el contexto político

El gobierno venezolano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, elevó su alerta militar tras la llegada del Ford, acusando a EE.UU. de una posible intimidación y advirtiendo que cualquier intento de expandir la presión en la región será respondido con medidas defensivas. La medida se produce en medio de un clima de tensiones entre Washington y Caracas, que ya incluye sanciones económicas y acusaciones mutuas de apoyo a actividades ilícitas.

Impacto esperado

Expertos en seguridad afirman que la capacidad de proyección del Ford, combinada con aviones de vigilancia y helicópteros de interdicción, podría aumentar la tasa de incautaciones en un 30 % durante los próximos seis meses. Asimismo, la presencia del buque subraya la determinación de EE.UU. de usar recursos de alta tecnología para contrarrestar el narcotráfico, mientras que la reacción venezolana señala la persistente rivalidad geopolítica en el hemisferio occidental.