Ir al contenido
Portada » Eliminar el gluten sin diagnóstico: riesgos ocultos para la salud

Eliminar el gluten sin diagnóstico: riesgos ocultos para la salud

Cada vez más personas adoptan dietas sin gluten sin contar con un diagnóstico médico. Expertos advierten que esta práctica puede provocar deficiencias nutricionales, aumento de peso y complicaciones al enmascarar trastornos reales como la enfermedad celíaca o la sensibilidad al gluten no celíaca.

¿Qué es el gluten y por qué es importante?

El gluten es una mezcla de proteínas que se encuentran en el trigo, la cebada y el centeno. En personas con enfermedad celíaca, su consumo desencadena una respuesta inmune que daña el intestino delgado, provocando diarrea, dolor abdominal y malabsorción de nutrientes.

Diagnóstico correcto: paso indispensable

Los especialistas recomiendan confirmar la presencia de celiaquía o sensibilidad al gluten mediante pruebas serológicas y, en caso necesario, una biopsia intestinal. Sin estos estudios, iniciar una dieta libre de gluten puede ocultar los síntomas y retrasar el diagnóstico oportuno.

Riesgos de eliminar el gluten sin indicación

Deficiencias nutricionales: los productos integrales son fuentes de fibra, vitaminas del complejo B, hierro y calcio. Sustituirlos por alimentos procesados sin gluten puede reducir la ingesta de estos nutrientes esenciales.

Aumento de peso y problemas metabólicos: muchos productos etiquetados como “sin gluten” contienen mayores cantidades de azúcar y grasas para compensar la textura, lo que favorece el sobrepeso y eleva el riesgo de diabetes tipo 2.

Desbalance de la microbiota intestinal: la fibra presente en cereales con gluten favorece una flora intestinal saludable. Su ausencia prolongada puede alterar el equilibrio bacteriano y afectar la inmunidad.

Recomendaciones de los expertos

Antes de iniciar cualquier dieta libre de gluten, consulte a un gastroenterólogo o a un dietista registrado. Si se confirma la necesidad, siga una alimentación equilibrada que incluya fuentes alternativas de fibra como frutas, verduras, legumbres y granos sin gluten certificados (quinoa, amaranto, arroz integral).

En caso de dudas, la Sociedad Argentina de Gastroenterología sugiere acudir a centros de referencia para pruebas diagnósticas gratuitas o con cobertura del obra social.