Ir al contenido
Portada » Emirates y British Airways se suman a la lista de aerolíneas que negociar vuelos directos a Argentina

Emirates y British Airways se suman a la lista de aerolíneas que negociar vuelos directos a Argentina

El Gobierno argentino avanza en la apertura de nuevas rutas internacionales: British Airways y Emirates han anunciado su intención de iniciar vuelos directos a Buenos Aires, lo que se suma a una ola de negociaciones con otras compañías aéreas que prometen ampliar la conectividad y el turismo en el país.

Contexto de la negociación

En los últimos meses, el Ministerio de Turismo y el Gobierno nacional han intensificado el diálogo con aerolíneas extranjeras para ampliar la oferta de vuelos directos entre Argentina y principales hubs internacionales. Un vuelo directo conecta dos aeropuertos sin escalas intermedias, reduciendo tiempos de viaje y costos logísticos.

Aerolíneas que se incorporan

Según declaraciones oficiales, British Airways y Emirates están en la fase final de negociación para lanzar servicios regulares desde sus hubs de Londres‑Heathrow y Dubái, respectivamente, hacia el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza). Ambas compañías esperan iniciar sus operaciones en el primer semestre de 2026, sujeto a la obtención de los permisos de tráfico aéreo.

Otras compañías en proceso

La iniciativa también incluye a aerolíneas como Qatar Airways, Turkish Airlines y Air France‑KLM, que han expresado interés en abrir nuevas rutas o aumentar la frecuencia de las existentes. El objetivo es diversificar la oferta, atraer mayor volumen de pasajeros y estimular la demanda turística.

Impacto económico y turístico

El Ministerio de Turismo estima que la incorporación de estos vuelos podría generar un aumento del 15 % en la llegada de viajeros internacionales para 2027, lo que se traduciría en ingresos adicionales de aproximadamente US$ 200 millones para el sector. Además, la mayor conectividad favorece al comercio exterior, facilitando el intercambio de productos agrícolas y tecnológicos.

Declaraciones oficiales

El presidente del Gobierno, Javier Milei, y la ministra de Turismo, María del Carmen Pérez, destacaron la importancia estratégica de estos acuerdos para “posicionar a Argentina como un destino de primer nivel en América Latina”. Asimismo, el presidente de British Airways, Sean Doyle, señaló que “Argentina representa una oportunidad de crecimiento clave en el mercado sudamericano”.

Próximos pasos

Se espera que en los próximos meses se firmen los convenios definitivos, se asignen slots en los aeropuertos y se establezcan los precios de los boletos, bajo la supervisión de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Los viajeros podrán reservar los primeros vuelos a partir de mediados de 2025, una vez que se habiliten los permisos regulatorios.