Ir al contenido
Portada » Femicidio en Necochea: la tragedia de Débora Bulacio y la marcha judicial

Femicidio en Necochea: la tragedia de Débora Bulacio y la marcha judicial

Una joven de Necochea, Débora Bulacio, fue brutalmente asesinada a principios de este mes. El caso, que ha conmocionado a la comunidad, incluye la detención de la pareja del agresor, la recuperación del cuerpo arrastrado hasta su enterramiento y una desgarradora carta de la madre. Las autoridades continúan la investigación mientras la sociedad reclama justicia y medidas contra la violencia de género.

Hechos principales

El 5 de noviembre de 2025, la policía de Necochea confirmó la muerte de Débora Bulacio, víctima de femicidio. Según los informes policiales, el cuerpo fue encontrado en un terreno rural después de que el agresor lo arrastrara desde un camping cercano hasta el lugar de enterramiento.

Cómo se desarrollaron los últimos momentos

Testigos y registros de vigilancia revelaron que la víctima había llegado al camping de forma repentina el día 4 de noviembre. En la madrugada del 5, el autor del crimen, acompañado de su pareja, trasladó el cuerpo a remolques y lo arrastró varios kilómetros, hasta depositarlo en una zona de bosque donde finalmente fue hallado por una patrulla.

Detención de los responsables

Durante la investigación, la Policía de la Provincia de Buenos Aires detuvo a la pareja del agresor, quien colaboró en la manipulación y ocultación del cuerpo. Ambos fueron puestos a disposición judicial y se iniciaron cargos por homicidio agravado y encubrimiento.

Reacción de la familia

La madre de Débora, Lidia Bulacio, publicó una carta emocionada en la que describe el dolor inmenso y denuncia la falta de protección que sufrió su hija. En la misiva, la familia solicita medidas urgentes para prevenir la violencia de género y exige que los culpables paguen con la máxima pena.

Contexto y desafíos en la lucha contra el femicidio

El caso se inserta en una ola de femicidios que afecta a Argentina. Según el Observatorio de Mujeres Violentadas, en 2024 se registraron 1.040 casos de femicidio en el país, lo que resalta la necesidad de políticas públicas más efectivas y de una mayor concienciación social.

Próximos pasos judiciales

El juzgado de Necochea tiene previsto abrir la causa la próxima semana. Se espera que se presenten pruebas técnicas, testimonios y el contenido de la carta de la madre como parte de la acusación.

Cómo puedes ayudar

Organizaciones como Argentina Sin Violencia de Género solicitan donaciones y voluntariado para brindar apoyo a las familias de víctimas y promover campañas de prevención en escuelas y comunidades.