Ir al contenido
Portada » Franco Colapinto narra su dura lucha antes de lograr la plaza en Alpine para 2026

Franco Colapinto narra su dura lucha antes de lograr la plaza en Alpine para 2026

El piloto argentino Franco Colapinto reveló los obstáculos financieros y personales que superó para ser confirmado como piloto de pruebas de Alpine en la Fórmula 1 2026, enfatizando la necesidad de apoyar a jóvenes talentos latinoamericanos.

El calvario de un joven argentino

Franco Colapinto, nacido el 28 de febrero de 1998 en Buenos Aires, confesó que sus primeros años en Europa estuvieron marcados por la escasez de recursos. “Vivía en una furgoneta, dormía en la pista de entrenamiento y a veces ni siquiera podía pagar la gasolina”, explicó el piloto en una entrevista exclusiva para Bolavip. Estas dificultades no fueron solo logísticas; el joven también tuvo que enfrentar la presión de demostrar su talento sin el respaldo económico que muchos de sus compañeros contaban.

El camino hacia la F1

Después de destacar en la Fórmula 3 europea y en la Fórmula 2 con MP Motorsport en la temporada 2023, Colapinto fue incorporado a la Alpine Academy en 2024. La academia funciona como una escuela de desarrollo de pilotos, similar a la Ferrari Driver Academy, donde los jóvenes reciben entrenamiento técnico, simuladores y apoyo financiero a cambio de un compromiso a largo plazo con la escudería.

En marzo de 2025, Alpine anunció oficialmente que Colapinto ocuparía la posición de piloto de pruebas y reserva para la temporada 2026, convirtiéndose en el primer argentino en firmar un contrato directo con un equipo de la Fórmula 1 desde Juan Pablo Montoya en 2001.

Lo que significa para el futuro

El piloto subrayó que su llegada a Alpine no solo es un hito personal, sino también una puerta abierta para otros talentos sudamericanos. “Si Alpine me dio la oportunidad, deben hacerlo con otros pilotos que vienen de realidades similares”, afirmó.

El equipo, por su parte, declaró que buscará “un coche para ver de verdad de lo que es capaz” al joven, prometiendo darle tiempo en el simulador y sesiones de prueba para acelerar su adaptación a la categoría reina del automovilismo.

Reacciones en el mundo del motor

Lewis Hamilton, siete veces campeón mundial, elogió públicamente a Colapinto en una conferencia de prensa, resaltando la importancia de la diversidad y la perseverancia en la F1. “Su historia me recuerda a mis primeros días, cuando todo era incertidumbre y esfuerzo”, comentó Hamilton.

Analistas de Motorsport.com Latinoamérica y La Nueva Provincia coinciden en que la incorporación de Colapinto refuerza la tendencia de los equipos europeos de buscar talento fuera de Europa, especialmente en América Latina, donde la pasión por el automovilismo sigue creciendo.