Un intenso frente frío se instaló este miércoles 12 de noviembre sobre gran parte del territorio argentino, generando tormentas, granizo y fuertes vientos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas en 13 provincias, con 8 de ellas bajo alerta amarilla por tormentas, mientras la Ciudad de Buenos Aires se prepara para lluvias intensas y posibles impactos.
¿Qué es un frente frío y por qué genera tormentas?
Un frente frío se produce cuando una masa de aire frío avanza y desplaza a una masa de aire cálido. La confluencia provoca ascenso rápido del aire cálido, favoreciendo la formación de nubes profundas que desembocan en tormentas, granizo y ráfagas de viento. En la primavera austral, estos fenómenos son habituales y pueden producir caídas bruscas de temperatura.
Alertas emitidas por el SMN
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) declaró alerta amarilla por tormentas en 8 provincias para el día 12 de noviembre. Además, la plataforma Meteored informó que Buenos Aires y 13 provincias se encuentran bajo alguna categoría de alerta, evidenciando la magnitud del sistema. Las provincias bajo alerta amarilla deben tomar precauciones ante posibles granizadas y vientos fuertes, mientras que en otras áreas se mantiene vigilancia para eventos severos.
Pronóstico y condiciones esperadas
- Temperaturas: descenso de entre 8 °C y 12 °C con máximas que oscilarán entre 12 °C y 18 °C en la mayor parte del país.
- Lluvias: chubascos intensos y locales granizadas, sobre todo en la zona del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y el interior del país.
- Vientos: ráfagas de hasta 70 km/h, con posibilidad de daños menores en estructuras vulnerables.
Recomendaciones para la población
Las autoridades sanitarias y de defensa civil recomiendan:
- Evitar desplazarse en vehículos cuando se emitan avisos de granizo o vientos fuertes.
- Proteger objetos al aire libre y asegurar estructuras ligeras.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y medios locales.
Contexto estacional
Este frente frío sigue la tendencia típica de la primavera en la Argentina, cuando los contrastes térmicos entre masas de aire polar y tropical son más pronunciados. Tras una breve ola de calor, el retorno de aire frío es esperado y suele generar episodios de precipitaciones intensas, como el que se describe.