El Ministerio de Seguridad, bajo la conducción de la ministra Patricia Bullrich, aprobó la creación de la carrera de investigadores profesionales, un programa que busca incorporar expertos en criminología y técnicas de investigación al sector policial argentino.
Un nuevo paso para la seguridad pública
El Ministerio de Seguridad de la Nación dio a conocer la oficialización de la carrera de investigadores profesionales, una iniciativa impulsada por la ministra Patricia Bullrich. La medida, anunciada a principios de 2024, se articula dentro del marco del nuevo régimen de ingreso al Dirección Federal de Inteligencia (DFI), con el objetivo de mejorar la capacidad investigativa de las fuerzas de seguridad.
¿En qué consiste la carrera?
El programa está dirigido a profesionales con títulos universitarios en áreas como criminología, derecho, psicología forense, ciencias de la computación y otras disciplinas relacionadas. Los aspirantes deberán superar una serie de pruebas teóricas y prácticas que evalúan conocimientos en técnicas de investigación, análisis de evidencia, uso de tecnologías digitales y legislación penal.
Régimen de ingreso y formación
Según la normativa publicada en Argentina.gob.ar, el proceso de selección incluye:
- Examen escrito de conocimientos generales y especializados.
- Pruebas psicotécnicas y de aptitud física.
- Evaluación de antecedentes y méritos académicos.
- Curso de capacitación de 180 horas impartido por la DFI, que cubre metodologías de investigación criminal, manejo de bases de datos, técnicas de entrevista y protección de testigos.
Al finalizar el curso, los egresados obtendrán el título oficial de Investigador Profesional del Delito, con la posibilidad de incorporarse a la policía federal, a la gendarmería o a la DFI.
Contexto y expectativas
La iniciativa surge en un momento en que la seguridad pública es una de las prioridades del gobierno nacional. La ministra Bullrich ha destacado que la incorporación de profesionales especializados permitirá:
- Mejorar la investigación de delitos complejos, como el narcotráfico, la trata de personas y la ciberdelincuencia.
- Reducir los tiempos de resolución de casos.
- Fortalecer la credibilidad institucional ante la ciudadanía.
El programa también incluye una “División Palermo”, una campaña de comunicación que utiliza el símbolo del Tío Sam para reforzar la imagen de modernización y profesionalización del sector.
Próximos pasos
Las inscripciones estarán abiertas a partir del 1 de noviembre de 2024, con un cupo inicial de 500 plazas distribuidas en distintas regiones del país. Los interesados podrán postularse a través del portal oficial del Ministerio de Seguridad.
Con esta medida, el gobierno busca sentar las bases de una fuerza investigativa más capacitada y alineada con estándares internacionales, respondiendo a las crecientes demandas de seguridad de la sociedad argentina.