El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó ayer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre 2025, revelando una variación interanual del 6,4 %. La cifra superó las previsiones de varias consultoras y provocó reacciones en los mercados financieros y en los precios de alimentos básicos.
Dato oficial del INDEC
Según el comunicado oficial del INDEC, el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre de 2025 mostró una variación interanual del 6,4 % y una variación mensual del 0,54 %. Estos números constituyen la última actualización de la inflación en Argentina, después de los 6,1 % registrados en septiembre.
Expectativas de las consultoras privadas
Antes de la publicación, las principales consultoras económicas estimaban una inflación interanual entre el 5,9 % y el 6,2 %. Entre ellas, Valora Consultora proyectó un 6,0 % y Econométrica anticipó un 6,1 %. La cifra oficial de 6,4 % superó ligeramente esas previsiones, indicando una presión inflacionaria más alta de lo esperado.
Reacción del mercado financiero
Los bonos soberanos sufrieron un retroceso de aproximadamente 30 puntos básicos tras el anuncio, mientras que el dólar blue se apreció 0,3 % frente al peso. Los analistas de bolsa atribuyen el movimiento a la incertidumbre sobre la efectividad de las políticas de estabilización anunciadas por el gobierno a inicios de año.
Impacto en los precios de alimentos
El sector de la alimentación mostró un repunte notable: la carne vacuna registró un aumento de 10 % en su precio medio respecto al mes anterior, mientras que los granos básicos subieron entre 5 % y 7 % en la misma período. Estas alzas reflejan la tendencia descrita por La Política Online, que señalaba un posible repunte de la inflación impulsado por los alimentos.
Contexto histórico
Durante 2025, la inflación mensual ha fluctuado entre 0,45 % y 0,58 %, manteniéndose por encima del rango objetivo del Banco Central (3 % anual). La tendencia al alza en los precios de alimentos y energía sigue siendo el principal motor de la inflación, pese a los esfuerzos de control de precios y ajustes en la política monetaria.