El plantel de San Lorenzo emitió un enérgico comunicado en el que describen la situación del club como insostenible, señalando ausencia de alimentación adecuada, falta de agua caliente en los vestuarios y retrasos en el pago de salarios. La exigencia es una solución inmediata y seria para evitar el colapso del equipo.
Una voz unida desde el patio de entrenamiento
En los últimos días, los jugadores de San Lorenzo redactaron un comunicado que ha conmocionado al fútbol argentino. El texto, firmado por la mayoría del plantel, califica la actual gestión del club como “insostenible” y demanda acciones urgentes.
Principales reclamos del comunicado
- Alimentación insuficiente: los futbolistas afirman que la comida proporcionada es escasa y carece de la nutrición necesaria para un alto rendimiento.
- Falta de agua caliente en los vestuarios: la ausencia de agua caliente dificulta la recuperación post‑entrenamiento y afecta la higiene de los jugadores.
- Sueldos impagos o retrasados: varios integrantes del equipo reportan retrasos en el pago de salarios, lo que genera incertidumbre económica y descontento.
Contexto y repercusión
San Lorenzo, uno de los “cinco grandes” del fútbol argentino, ha atravesado una serie de problemas financieros en los últimos años, incluidos deudas con proveedores y sanciones por incumplimientos contractuales. La situación descrita por los jugadores evidencia que la crisis ha alcanzado el nivel operativo del club.
El comunicado ha sido difundido por varios medios nacionales, entre ellos Olé, TN, Cadena 3 Argentina, Bolavip y Mundo Azulgrana. Cada publicación destaca la gravedad de la denuncia y la urgencia de una respuesta institucional.
¿Qué implica la falta de recursos básicos?
La alimentación adecuada es fundamental para los deportistas, ya que influye directamente en la energía, recuperación y prevención de lesiones. La agua caliente en los vestuarios es un estándar de higiene y confort; su ausencia puede provocar problemas de salud y disminuir la moral del equipo. Por último, el pago puntual de salarios es un derecho laboral esencial; su incumplimiento genera conflictos laborales y puede desencadenar sanciones de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Demandas y próximos pasos
Los jugadores exigen una solución inmediata y seria: regularizar los pagos, garantizar una alimentación balanceada y restablecer el suministro de agua caliente. Además, solicitan una reunión con la directiva del club y con representantes de la AFA para buscar acuerdos que eviten la interrupción de las actividades deportivas.
La respuesta oficial del club aún no ha sido publicada, pero se espera una declaración en los próximos días, dada la presión mediática y la posible afectación al calendario de la Primera División.