El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió una reunión con el ministro de Economía, Juan Santilli, y la contestó con un “Dale, tomo nota”. La petición incluye la solicitud de traspaso de obras y liberación de fondos para la provincia, generando una tensa discusión sobre la coherencia del gobierno nacional.
Contexto político y económico
En noviembre de 2025, el gobernador Axel Kicillof solicitó una reunión con el ministro de Economía Juan Santilli para tratar la deuda que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia de Buenos Aires y la necesidad de liberar recursos para obras públicas. La petición forman parte de una serie de intercambios públicos entre ambos mandatarios.
Respuesta de Santilli
Santilli respondió al requerimiento de Kicillof mediante un mensaje breve y algo sarcástico: “Dale, tomo nota”. La contestación, publicada en redes oficiales y citada por diversos medios (Clarín, Perfil, La Nación), fue interpretada como una falta de disposición para un encuentro directo.
Demandas de Kicillof
El gobernador explicó que la reunión tiene como objetivo principal:
- Solicitar el traspaso de obras que, según la provincia, están paralizadas por la falta de fondos federales.
- Obtener la liberación de recursos destinados a proyectos de infraestructura y desarrollo social en la Provincia de Buenos Aires.
- Reclamar la cancelación de la deuda que la Nación tiene con la provincia.
Reacción de Santilli
Ante la falta de convocatoria, el ministro Santilli justificó su postura indicando que, para ser “consecuentes” y “coherentes”, el gobierno nacional necesita primero cumplir con sus propias obligaciones fiscales. En varios comunicados, Santilli reiteró la necesidad de una gestión responsable de los recursos públicos.
Implicancias para la política argentina
El intercambio pone de relieve la tensión entre la administración de la provincia y el Ejecutivo nacional, liderado por el presidente Javier Milei. La disputa podría impactar la agenda de obras en Buenos Aires y la relación intergubernamental en un contexto de ajustes fiscales a nivel nacional.
Próximos pasos
Se espera que, si bien la reunión no se haya concretado de inmediato, ambas partes continúen negociando a través de canales institucionales y que la provincia presente nuevas solicitudes formales en los próximos meses.