El presidente de Francia, Emmanuel Macron, volvió a declarar que su país entregará un “no rotundo” al tratado comercial entre la Unión Europea y Mercosur, citando la protección de la agricultura nacional como prioridad.
Rechazo firme de Francia
En declaraciones realizadas recientemente, el presidente francés Emmanuel Macron reiteró la postura de Francia frente al acuerdo comercial UE‑Mercosur, indicando que el país entregará “un no rotundo” al tratado en su forma actual. La posición se sustenta en la necesidad de preservar los estándares agrícolas y evitar una competencia que, según el Gobierno, perjudicaría a los productores franceses.
Contexto del acuerdo UE‑Mercosur
El tratado UE‑Mercosur, negociado durante más de una década, busca establecer un área de libre comercio que incluya a la Unión Europea y los países del bloque sudamericano Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). El objetivo es eliminar aranceles en cientos de productos, facilitando el intercambio de bienes y servicios, pero también ha generado intensos debates sobre sus implicaciones medioambientales y agrícolas.
Motivos del veto francés
La ministra francesa de Agricultura ha señalado que, en el estado actual del acuerdo, Francia no puede aceptar las “salvaguardias agrícolas” propuestas por la UE, pues considera que son insuficientes para proteger a los agricultores locales frente a la competencia de carnes y productos agrícolas provenientes de Mercosur. Según la ministra, cualquier aceptación del tratado sin medidas de protección robustas equivaldría a poner en riesgo la soberanía alimentaria de Francia.
Reacciones del sector agroindustrial
Varios actores del sector agroindustrial argentino también han manifestado su desacuerdo con la postura de la UE, calificando la salvaguardia agrícola como un “sinsentido absoluto”. Organizaciones como la cadena agroindustrial y la Confederación Argentina de la Producción Agropecuaria (CAPA) advirtieron que la imposición de barreras arbitrarias podría fracturar la negociación y afectar negativamente a los productores de ambos continentes.
Próximos pasos
Con Francia manteniendo su posición firme, el futuro del acuerdo UE‑Mercosur depende de la capacidad de la Unión Europea para conciliar las demandas de sus estados miembros y de los países del Mercosur. Las negociaciones continúan en curso, y se espera que las próximas reuniones del Consejo Europeo aborden directamente la cuestión de las salvaguardias agrícolas.