Ir al contenido
Portada » Marcela Acuña y Emerenciano Sena se pronuncian en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Marcela Acuña y Emerenciano Sena se pronuncian en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Durante la audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la exboxeadora y diputada Marcela Acuña afirmó haber actuado “incorrectamente” y “como mamá”, mientras su compañero Emerenciano Sena negó cualquier responsabilidad y alegó ser víctima de una condena política.

Antecedentes del caso

Cecilia Strzyzowski fue encontrada sin vida en el marco de una denuncia por violencia de género en la provincia de Buenos Aires. El hecho, calificado como femicidio bajo el artículo 119 del Código Penal argentino, generó una fuerte reacción mediática y social, impulsando la apertura de una causa judicial contra los presuntos responsables.

Declaraciones de Marcela Acuña

En la sala del tribunal, la diputada nacional y exboxeadora Marcela Acuña sostuvo que “creo que hice lo incorrecto, me manejé como mamá”. La expresiva confesión fue acompañada de lágrimas, lo que indicó una postura de reconocimiento emocional aunque no de admisión de culpa legal. Acuña explicó que su intervención buscó proteger a la víctima, pero admitió haber tomado decisiones que, a su juicio, fueron equivocadas.

Declaraciones de Emerenciano Sena

Emerenciano Sena, alcalde de una municipalidad de la zona y compañero de Acuña, también rompió el silencio durante la audiencia. En primer momento describió los hechos como “aberrantes” y aseguró que “no tuve nada que ver”. En posteriores declaraciones reiteró su inocencia, afirmando “no cometí ningún delito”. Sena argumentó que la acusación podría ser una forma de “condenarme por construir un barrio”, aludiendo a una supuesta persecución política.

Repercusiones políticas y sociales

El juicio ha puesto en el foco la relación entre violencia de género y figuras públicas. La participación de Acuña y Sena, ambos con cargos electos, genera un debate sobre la responsabilidad de los representantes en la lucha contra el femicidio y la necesidad de garantizar procesos judiciales imparciales.

¿Qué es el femicidio?

El femicidio es la forma más extrema de violencia de género y se define como el asesinato de una mujer por su condición de mujer. En Argentina, la legislación penal lo tipifica con penas más severas que el homicidio simple, reconociendo el carácter estructural de la violencia contra las mujeres.