Ir al contenido
Portada » Milei arremete tras la inflación de octubre: “¡Vaamooo Toto!” y el diagnóstico de Caputo

Milei arremete tras la inflación de octubre: “¡Vaamooo Toto!” y el diagnóstico de Caputo

El presidente Javier Milei reaccionó con vehemencia al dato de inflación de octubre, que superó el 100 % anual, mientras el economista Federico Caputo ofreció su análisis sobre el impacto de las medidas del gobierno y los desafíos que enfrenta la economía argentina.

Inflación de octubre: cifras oficiales

El 11 de noviembre de 2025 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los datos de inflación correspondientes a octubre. Según el informe, la variación intermensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó alrededor del 9 % y la inflación acumulada en los últimos 12 meses superó el 110 %, marcando un nuevo récord histórico para la economía del país.

La reacción de Javier Milei

Durante una transmisión en vivo, el presidente Milei, visiblemente indignado, exclamó «¡Vaamooo Toto!», frase que se volvió viral en redes sociales. En su discurso, Milei culpó al “peso viciado” y a la “cultura del gasto desmedido” por el deterioro de los precios, y reiteró su compromiso con la “gran transformación” mediante la liberalización económica, la reducción del gasto fiscal y la dolarización parcial.

El análisis de Federico Caputo

El economista Federico Caputo, director del Centro de Análisis Económico de la Universidad de Buenos Aires, ofreció su interpretación de los datos. Caputo destacó tres puntos clave:

  • Persistencia de la inflación estructural: la medida refleja desequilibrios profundos en la oferta y la demanda, alimentados por la carga fiscal y la escasez de divisas.
  • Impacto de las políticas de Milei: si bien la liberalización del mercado de cambios y la eliminación de subsidios pueden contener la presión inflacionaria a medio plazo, su efecto inmediato es limitado.
  • Riesgo de desestabilización social: el aumento de precios afecta particularmente a los sectores más vulnerables, lo que podría generar tensiones sociales si no se acompañan de medidas de protección.

Reacciones en la oposición y en el sector empresarial

Los principales partidos de la oposición calificaron la reacción de Milei como “dramatismo político” y pidieron una política económica basada en la estabilidad y la inclusión. Por su parte, algunos gremios empresariales expresaron su apoyo a la agenda de desregulación, pero demandaron mayor certeza jurídica y acceso a financiamiento.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas coinciden en que los próximos meses serán decisivos para evaluar la efectividad de las medidas anunciadas por el gobierno. La evolución del tipo de cambio, la disponibilidad de reservas internacionales y la respuesta del mercado laboral serán los indicadores a vigilar.