Ir al contenido
Portada » Milei impulsa nuevo paquete de medidas económicas y reúne a gobernadores

Milei impulsa nuevo paquete de medidas económicas y reúne a gobernadores

El presidente Javier Milei celebró una jornada intensiva de encuentros con gobernadores el 11 de noviembre de 2025, anunciando ajustes al presupuesto, la expectativa de datos de inflación y la puesta en marcha de un nuevo instrumento de poder estatal, mientras el país sigue bajo la mirada de analistas y la opinión pública.

Reuniones con gobernadores y agenda presupuestaria

El 11 de noviembre de 2025, el presidente argentino Javier Milei sostuvo una serie de encuentros con los gobernadores de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo principal fue coordinar la implementación de los últimos ajustes al presupuesto nacional, enfocados en reforzar la disciplina fiscal y acelerar la reducción del déficit.

Principales líneas del presupuesto

Se anunciaron recortes en el gasto corriente, una mayor focalización de los recursos hacia infraestructura y programas de subsidios temporales, y la continuidad del plan de reducción de impuestos a la producción y exportación.

Expectativas sobre la inflación

Durante la jornada, Milei reiteró que el Gobierno espera la publicación del dato oficial de inflación que corresponde al mes de octubre de 2025. Las autoridades subrayaron que la política monetaria restrictiva y las reformas estructurales buscan contener la suba de precios, aunque admitieron que el proceso será gradual.

¿Qué significa inflación?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. Un nivel elevado de inflación reduce el poder adquisitivo de la población y dificulta la planificación económica.

Nuevo dispositivo de poder ejecutivo

En otro anuncio, Milei presentó lo que llamó un “dispositivo de poder” que centraliza la coordinación entre los distintos organismos del Estado para la ejecución rápida de reformas. El mecanismo, que opera bajo la órbita directa del Poder Ejecutivo, tiene como meta reducir la burocracia y acelerar la puesta en marcha de proyectos de infraestructura y desarrollo productivo.

Reacciones y análisis

Analistas de La Voz del Interior describen este periodo como una “segunda luna de miel” para el presidente, señalando que la atención ahora se centra en los indicadores macroeconómicos y en la capacidad del gobierno para mantener el impulso reformista. Mientras tanto, la oposición ha recordado la necesidad de equilibrar la velocidad de los cambios con la protección social.