Ir al contenido
Portada » Petro ordena suspender el intercambio de inteligencia militar con EE.UU. tras bombardeos en el Caribe

Petro ordena suspender el intercambio de inteligencia militar con EE.UU. tras bombardeos en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la interrupción del envío de comunicaciones de inteligencia militar a agencias de seguridad estadounidenses como respuesta a los recientes bombardeos en el Caribe, generando un intenso debate político y de seguridad en la región.

Antecedentes y anuncio oficial

En una rueda de prensa celebrada en Bogotá, el mandatario colombiano Gustavo Petro manifestó que la inteligencia militar del país dejará de transmitir información a los organismos de seguridad de Estados Unidos. La medida se tomó como reacción directa a una serie de bombardeos realizados en territorio del Caribe, cuyo origen ha sido atribuido a operativos estadounidenses.

Razones del cese de cooperación

Petro explicó que la decisión busca proteger la soberanía nacional y evitar que datos estratégicos colombianos se utilicen en acciones militares que no cuentan con la autorización del gobierno. Además, destacó la necesidad de una revisión profunda de los convenios de intercambio de información que rigen la relación bilateral en materia de seguridad.

Reacciones en el ámbito político

El expresidente Iván Duque calificó la medida como “una verdadera estupidez”, argumentando que la cooperación en inteligencia es esencial para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. Por su parte, exmilitares colombianos advirtieron que la suspensión podría favorecer la expansión de estructuras narco, al reducir la capacidad de seguimiento de actividades ilícitas.

Impacto regional y comparaciones internacionales

La decisión de Colombia se produce en un contexto donde otros aliados tradicionales de EE.UU., como el Reino Unido, también han anunciado la reducción de intercambio de datos de inteligencia con Washington. Analistas internacionales señalan que estos movimientos reflejan una creciente cautela frente a la política exterior estadounidense y una reconfiguración de los nexos de seguridad en América Latina.

Perspectivas a futuro

Petro indicó que el gobierno evaluará la posibilidad de establecer nuevos canales de cooperación que garanticen mayor control y transparencia. Mientras tanto, la comunidad diplomática y los sectores de defensa continúan monitorizando la situación para evitar escaladas que puedan afectar la estabilidad regional.