Ir al contenido
Portada » Riesgo País de Argentina, Ecuador y Bolivia sigue cayendo en 2025

Riesgo País de Argentina, Ecuador y Bolivia sigue cayendo en 2025

Durante 2025 el riesgo país de Argentina, Ecuador y Bolivia ha registrado una caída sostenida, impulsada por la desdolarización, la recuperación del acceso a los mercados internacionales y una mayor demanda de bonos en dólares, según los últimos indicadores financieros.

Contexto y tendencias

El riesgo país, medido por el spread del índice EMBI+ sobre el bono del Tesoro estadounidense, es un referente clave para evaluar la confianza de los inversores en la capacidad de pago de una nación. En los primeros meses de 2025 se observó una reducción gradual en los spreads de Argentina, Ecuador y Bolivia, señalando una mejora percibida en la estabilidad macroeconómica de los tres países.

Hitos que marcaron la caída

  • Desdolarización en marcha: los gobiernos sudamericanos avanzaron con políticas de reconversión de activos especulativos, lo que redujo la presión sobre el dólar y favoreció la estabilidad cambiaria.
  • Reingreso a los mercados de deuda: Argentina, tras una década de restricción, obtuvo la autorización para volver a emitir bonos internacionales, mientras que Ecuador y Bolivia reforzaron su presencia en los mercados de capitales.
  • Alta demanda de bonos en dólares: los fondos internacionales mostraron un apetito renovado por los bonos soberanos de la región, acercando los niveles de riesgo a los mínimos de la gestión del presidente argentino Javier Milei.

Impacto para la economía regional

La tendencia a la baja del riesgo país mejora el costo de financiamiento externo, permite la refinanciación de deudas con condiciones más favorables y brinda mayores recursos para proyectos de inversión pública y privada. Además, la desdolarización contribuye a una mayor autonomía de política monetaria.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas advierten que el mantenimiento de la disciplina fiscal y la continuidad de reformas estructurales serán esenciales para consolidar la reducción del riesgo. Un retroceso en la inflación o problemas políticos podrían revertir la tendencia.