Ir al contenido
Portada » Rosario intensifica la lucha contra la diabetes con campaña de información y controles

Rosario intensifica la lucha contra la diabetes con campaña de información y controles

Ante el creciente número de casos de diabetes en la región, hospitales de Rosario lanzan una iniciativa que combina charlas educativas, pruebas gratuitas de glucosa y orientación médica para la población, buscando detección temprana y prevención.

Contexto del aumento de diabetes en Argentina

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo regula el azúcar en sangre. Según datos del Ministerio de Salud, la prevalencia de diabetes ha experimentado un ascenso sostenido en los últimos años, convirtiéndose en uno de los principales retos de salud pública del país.

La iniciativa en hospitales de Rosario

En respuesta a esta tendencia, autoridades sanitarias han organizado una movida en varios hospitales de la ciudad de Rosario. La acción, que se desarrolla durante varios días, combina actividades de información y controles médicos gratuitos para la comunidad.

Objetivos y actividades

  • Brindar charlas didácticas sobre causas, síntomas y tratamiento de la diabetes.
  • Realizar pruebas de glucemia capilar a personas interesadas, sin costo.
  • Entregar folletos y materiales de prevención, incluidos consejos de alimentación y ejercicio.
  • Orientar a quienes presenten valores fuera de rango hacia una valoración médica completa.

Importancia de la detección precoz

Detectar la diabetes en una fase temprana permite iniciar el tratamiento antes de que aparezcan complicaciones graves, como daño renal, neuropatías o problemas cardiovasculares. Además, la educación sobre hábitos de vida saludables se revela esencial para reducir la incidencia de nuevos casos.

¿Qué es la diabetes?

Se trata de un trastorno en el que el páncreas no produce suficiente insulina (diabetes tipo 1) o el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce (diabetes tipo 2). La insulina es la hormona que permite que la glucosa ingrese a las células para ser utilizada como energía.

Factores de riesgo incluyen obesidad, sedentarismo, antecedentes familiares y edad avanzada, aunque la enfermedad puede aparecer a cualquier edad.

Cómo participar

Los hospitales participantes han habilitado puestos de atención en sus áreas de acceso principal. No se requiere cita previa; basta con acercarse con identificación y, si se desea, con el historial médico reciente.

Esta movilización busca no solo identificar casos ocultos, sino también empoderar a la ciudadanía con conocimientos que favorezcan decisiones de salud más informadas.