Ir al contenido
Portada » Vista Energy destina más de 4.500 millones de dólares a Vaca Muerta y eleva su producción un 60% para 2028

Vista Energy destina más de 4.500 millones de dólares a Vaca Muerta y eleva su producción un 60% para 2028

La empresa energética Vista Energy anunció una inversión superior a 4.500 millones de dólares en la cuenca de Vaca Muerta. El plan contempla incrementar la producción de hidrocarburos en un 60% antes del cierre del 2028, reforzando el papel de Argentina como referente del shale oil latinoamericano.

Inversión histórica en Vaca Muerta

Vista Energy confirmó que destinará más de 4.500 millones de dólares a proyectos de exploración y producción en la cuenca conocida como Vaca Muerta. La cifra supera cualquier inversión privada registrada en la zona hasta la fecha.

Objetivo de producción

Con el nuevo capital, la compañía proyecta elevar su volumen de extracción en un 60% respecto a los niveles actuales. La meta se plantea para finales de 2028, cuando se espera que la capacidad instalada alcance su máximo potencial.

Impacto económico y energético

Vaca Muerta es la mayor reserva de petróleo y gas de esquisto del mundo fuera de Estados Unidos. El desarrollo de este yacimiento es clave para la autosuficiencia energética argentina y para la generación de divisas. Según analistas del sector, la inversión de Vista Energy podría generar cientos de empleos directos e indirectos, además de fortalecer la cadena de suministro local.

Contexto del proyecto

Vista Energy, liderada por el empresario argentino‑italiano Miguel Galuccio, ha estado presente en la cuenca desde 2015. La compañía ya opera varios pozos de alta productividad y ha adoptado tecnologías de fractura hidráulica y perforación horizontal que permiten extraer recursos de formaciones profundas.

Declaraciones de la gerencia

En una conferencia de prensa, el presidente de Vista Energy resaltó que la inversión es una apuesta a largo plazo para estabilizar la economía del país y abrir nuevas oportunidades en los mercados de capitales internacionales. Asimismo, aseguró que la compañía buscará ser una “máquina” generadora de caja a partir de los flujos de producción.