Ir al contenido
Portada » ANMAT retira del mercado siete cafés por graves irregularidades sanitarias

ANMAT retira del mercado siete cafés por graves irregularidades sanitarias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió siete productos de café de distintas marcas tras detectar incumplimientos en sus registros sanitarios, etiquetado y calidad, protegiendo la salud de los consumidores argentinos.

Qué determinó la ANMAT

En noviembre de 2025 la ANMAT emitió una resolución que obliga a retirar del comercio siete presentaciones de café de diferentes fabricantes. La medida surge después de que auditorías técnicas detectaran irregularidades graves que comprometían la inocuidad del producto.

Principales irregularidades encontradas

  • Falta de registro sanitario vigente: los productos no contaban con la autorización requerida para su comercialización.
  • Problemas de etiquetado: ausencia o inconsistencia en la información nutricional, origen del grano y advertencias obligatorias.
  • Contaminación microbiológica: pruebas de laboratorio revelaron niveles de moho y bacterias superiores a los límites permitidos.
  • Incongruencias en la trazabilidad: imposibilidad de rastrear el origen de los granos, requisito esencial para garantizar calidad.

Impacto para los consumidores

La decisión busca prevenir posibles efectos adversos en la salud, como alergias o intoxicaciones alimentarias. Los consumidores que tengan alguno de estos cafés en sus despensas deben descartarlos o devolverlos al punto de venta para obtener reembolso.

Reacción de la industria

Las marcas afectadas comunicaron que están analizando las observaciones de la autoridad y que cooperarán para regularizar sus productos. La ANMAT reiteró que continuará inspeccionando el sector cafetero para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

¿Qué es la ANMAT?

La ANMAT es el organismo responsable de controlar la calidad y seguridad de medicamentos, alimentos y dispositivos médicos en Argentina. Sus acciones incluyen la autorización de productos, inspecciones de fábricas y la emisión de alertas sanitarias.

Fuentes

Infobae, Clarín, Ámbito, La Nación, De La Bahía.