Ir al contenido
Portada » ANMAT retira del mercado siete marcas de café por falta de registro sanitario

ANMAT retira del mercado siete marcas de café por falta de registro sanitario

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta de siete cafés de distintas marcas tras constatar la ausencia de registros sanitarios obligatorios, una medida que protege la salud de los consumidores y refuerza el control de calidad de los alimentos en el país.

¿Qué ocurrió?

El 11 de noviembre de 2025 la ANMAT emitió una resolución que ordena la retirada del mercado de siete productos de café de diferentes marcas, porque no contaban con los registros sanitarios que acreditan su conformidad con la normativa de inocuidad alimentaria.

¿Qué es el registro sanitario?

El registro sanitario es la autorización que otorga la ANMAT a los establecimientos y a los productos alimenticios que cumplen con los requisitos de calidad, higiene y seguridad establecidos por la legislación argentina. Sin este registro, el producto no puede comercializarse legalmente.

Marcas y productos afectados

Las marcas involucradas incluyen productores nacionales y algunas importaciones, aunque la lista exacta no se ha divulgado por motivos de investigación. Todos los productos afectados son presentaciones de café en grano, molido o en sobres, distribuidos en supermercados y tiendas de barrio.

Procedimiento de la ANMAT

Ante la detección de la irregularidad, la autoridad envió una notificación a los fabricantes y a los distribuidores, solicitando la regularización inmediata. Al no recibir respuesta ni los documentos requeridos, se tomó la medida de prohibir la venta y ordenar la retirada de los lotes del comercio.

Impacto para los consumidores

La medida busca evitar riesgos potenciales para la salud, como contaminación microbiológica o la presencia de sustancias no declaradas. Los consumidores que ya posean alguno de estos productos pueden conservarlo para consumo propio, pero se recomienda verificar la fecha de vencimiento y la integridad del empaque.

Qué hacen los comercios

Los establecimientos deben retirar de sus estanterías los productos señalados, devolverlos a los proveedores y presentar los informes de cumplimiento a la ANMAT. En caso de incumplir la orden, la autoridad puede aplicar sanciones que incluyen multas y suspensión de actividades.

Contexto y relevancia

Esta acción se enmarca dentro de una campaña continua de la ANMAT para reforzar la seguridad alimentaria. En los últimos años, el organismo ha incrementado las inspecciones y ha actualizado las normas de registro para adaptarse a los estándares internacionales.