El Banco Nación volvió a poner a disposición del público su línea de créditos para la compra de autos nuevos y usados, ofreciendo plazos de hasta 72 cuotas y tasas fijas más bajas que la media del mercado. Conoce los requisitos, los pasos para solicitarlo y los beneficios de esta nueva oferta financiera lanzada en noviembre de 2025.
¿Qué incluye el nuevo crédito automotor?
El Banco Nación presentó una nueva alternativa de financiación para la adquisición de vehículos 0 km y de segunda mano. La propuesta permite pagar en hasta 72 cuotas mensuales con tasas de interés fijas, lo que protege al comprador de la volatilidad de los tipos variables. La tasa se ha reducido luego de la reciente bajada de tasas de referencia decretada por el Banco Central.
Beneficios principales
- Plazos flexibles: entre 12 y 72 cuotas según la capacidad de pago del cliente.
- Tipo de interés fijo: mayor seguridad financiera en un contexto de alta inflación.
- Acceso a autos nuevos y usados: la misma línea cubre ambas categorías de vehículos.
- Requisitos simplificados: documentación estándar (DNI, CUIL, comprobante de ingresos) y evaluación crediticia básica.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
La oferta está abierta a empleados en relación de dependencia, pensionados y trabajadores autónomos que cuenten con un historial crediticio aceptable. El banco también extiende la línea a clientes con cobertura de obra social o AFP, siempre que puedan demostrar ingresos regulares.
Cómo solicitar el crédito
El proceso es sencillo y puede iniciarse de tres maneras:
- Presencial: acudir a cualquier sucursal del Banco Nación, presentar la documentación requerida y recibir la evaluación en el momento.
- Online: ingresar al sitio web oficial del banco, completar el formulario de solicitud y subir los documentos escaneados.
- App móvil: usar la aplicación BNA para cargar la información y seguir el estado de la solicitud en tiempo real.
Una vez aprobado, el cliente recibe la carta de crédito y el banco paga directamente al concesionario o al vendedor del auto usado.
Contexto del mercado automotor en Argentina
En los últimos años, la compra de vehículos ha sido dificultada por tasas de interés elevadas y una alta inflación que afecta el poder adquisitivo. La medida del Banco Nación busca reactivar la demanda, ofreciendo una alternativa más atractiva frente a los bancos privados, que suelen cobrar tasas variables superiores al 15% anual. Con esta iniciativa, se estima que el sector automotor podría registrar un crecimiento del 5% al 7% en el próximo trimestre.
Ejemplo de cálculo
Un comprador que financie un auto usado de $2.000.000 en 48 cuotas con una tasa fija del 10% anual pagaría aproximadamente $55.000 mensuales, incluyendo capital e intereses. Los montos pueden variar según el plazo seleccionado y el perfil crediticio.