Una de las entidades financieras que lidera las negociaciones de un megacrédito para Argentina afirmó que el diferencial de riesgo país, medido en puntos básicos, podría reducirse a 400 puntos, una señal de mayor confianza del mercado en la capacidad de pago del país.
Contexto del megacrédito
Argentina mantiene conversaciones avanzadas con un consorcio de bancos internacionales para obtener un megacrédito que supere los 40 mil millones de dólares. Este financiamiento, que se espera sea estructurado en varios tramos, está destinado a reforzar la balanza de pagos, financiar proyectos de infraestructura y cubrir necesidades de refinanciamiento de deuda externa.
Qué es el riesgo país
El riesgo país, también conocido como spread soberano, representa la diferencia entre los bonos emitidos por un país y los bonos del Tesoro de Estados Unidos, expresada en puntos básicos (pb). Un punto básico equivale a 0,01 % de rendimiento. Un spread más bajo indica mayor confianza de los inversionistas y menores costos de financiamiento para el país.
Pronóstico de 400 puntos básicos
Según declaraciones del representante del banco Banco XYZ (nombre real no revelado por confidencialidad), el riesgo país de Argentina podría descender a 400 pb en el mediano plazo. Actualmente, el spread ronda los 600 pb, por lo que una caída a 400 pb representaría una mejora sustancial en la percepción de riesgo y un ahorro significativo en los intereses de la deuda futura.
Implicancias para la economía argentina
Una reducción del riesgo país facilitaría la obtención de financiamiento a tasas más competitivas, alentaría la inversión extranjera y podría mejorar la calificación crediticia otorgada por agencias internacionales. Además, el menor costo de financiación se traduciría en recursos adicionales para impulsar sectores como la energía, el transporte y la producción agrícola.
Próximos pasos
El consorcio de bancos continuará afinando los términos del megacrédito, mientras el gobierno argentino trabaja en reformas estructurales que respalden la confianza del mercado. Se espera una firma de convenio preliminar antes de final de año, con la puesta en marcha de los fondos en los primeros meses de 2026.