Ir al contenido
Portada » Caputo anuncia acercamiento al regreso de Argentina a los mercados internacionales

Caputo anuncia acercamiento al regreso de Argentina a los mercados internacionales

El exministro de Finanzas, Luis Caputo, declaró que la reapertura de los mercados financieros internacionales está cada vez más próxima. La noticia llega cuando los bonos en dólares y el índice S&P Merval suben, el riesgo país supera los 600 puntos y el dólar registra una caída, señales de un renovado optimismo en la economía argentina.

Caputo señala la vuelta inminente a los mercados

En una conferencia de prensa celebrada esta semana, Luis Caputo manifestó que la recuperación de la confianza de los inversores internacionales está «cada vez más cerca». El exministro subrayó la necesidad de atraer dólares para financiar proyectos estratégicos y mejorar la balanza de pagos.

Contexto de los mercados financieros

Los bonos en dólares y el índice de referencia local, el S&P Merval, registraron alzas significativas en los últimos días, impulsados por un mayor optimismo tras la publicación de datos de inflación que mostraron una desaceleración respecto al mes anterior.

Al mismo tiempo, el riesgo país se situó por encima de los 600 puntos, una cifra que, aunque elevada, indica una mejora respecto a los niveles récord alcanzados a principios de año. Esta métrica, calculada por JP Morgan, mide la diferencia entre la tasa de los bonos argentinos y la de los bonos del Tesoro estadounidense, reflejando la percepción de riesgo de los inversores.

Desdolarización y caída del dólar

El fenómeno de la desdolarización, que consiste en la reducción de la exposición de la economía a la moneda estadounidense, se ha intensificado. La reconversión de activos especulativos y la mayor inversión en instrumentos locales contribuyeron a la caída del tipo de cambio, que perdió varios centavos en la última jornada.

Esta tendencia se refleja también en el desempeño de los ADRs (American Depositary Receipts) argentinos, que alcanzaron incrementos de hasta el 5 % en la bolsa de Nueva York, señalando un renovado interés de los inversores extranjeros.

Qué significa para la política monetaria

El Banco Central mantiene una política restrictiva para contener la inflación, pero la expectativa de una mayor entrada de divisas podría permitir una gradual relajación de la presión sobre los tipos de interés. Caputo indicó que la búsqueda de dólares se centrará en operaciones de mercado abierto y en la emisión de nuevos instrumentos de deuda soberana.

Perspectivas a corto plazo

Analistas coinciden en que, si el ritmo de ingreso de capitales se mantiene, el país podría ver una estabilización del tipo de cambio y una consolidación del rally alcista en bonos y acciones. La combinación de menores expectativas de inflación y una política cambiaria más flexible sería clave para sostener el impulso.