Ir al contenido
Portada » Dos ministros ucranianos renuncian en medio de un escándalo millonario de corrupción

Dos ministros ucranianos renuncian en medio de un escándalo millonario de corrupción

El presidente Volodímir Zelenskiy aceptó la dimisión de dos altos funcionarios de su gabinete tras la revelación de un esquema de corrupción que habría desviado millones de dólares del sector energético estatal, provocando una fuerte presión interna y externa para depurar la gestión pública.

Renuncias inesperadas que sacuden al gabinete

En una entrevista telefónica el pasado 12 de noviembre de 2025, el presidente ucraniano Volodímir Zelenskiy confirmó que dos ministros presentaron su renuncia irrevocable. Los funcionarios, vinculados al sector energético y a la administración pública, citan “motivos personales” pero la coincidencia con la publicación de un informe de auditoría sobre el ente estatal Energoatom ha encendido las sospechas de un vínculo directo con un caso de corrupción millonario.

Detalles del escándalo

Según la investigación preliminar divulgada por la Oficina Anticorrupción de Ucrania, se habrían desviado alrededor de 15 millones de dólares de fondos destinados a la modernización de la infraestructura nuclear. Los recursos supuestamente fueron canalizados a empresas vinculadas a familiares de los funcionarios involucrados, incumpliendo la normativa de licitación pública.

¿Qué es la corrupción?

La corrupción se define como el abuso de poder para obtener beneficios privados. En el contexto de la gestión pública, implica la malversación de recursos del Estado, sobornos o favoritismo en la contratación.

Impacto en la política y la economía

La renuncia de estos ministros ha generado incertidumbre tanto en el ámbito interno como en los mercados internacionales. Analistas financieros advierten que la percepción de mayor riesgo político podría afectar la calificación crediticia de Ucrania y encarecer la financiación de proyectos de energía.

Medidas de reparación anunciadas

El Gobierno anunció que todas las empresas estatales serán objeto de auditorías exhaustivas durante los próximos 60 días, bajo la supervisión de la Autoridad de Auditoría Nacional. Además, se ha creado una comisión especial para revisar los contratos de Energoatom y garantizar la transparencia en futuros procesos de licitación.

Reacciones internacionales

Varios aliados de la OTAN, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea, han llamado a Ucrania a fortalecer sus mecanismos de control interno y a garantizar la rendición de cuentas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reiterado su disposición a ofrecer asistencia técnica para mejorar la gestión de los recursos públicos.

Perspectivas de cara al invierno

Paralelamente, el país enfrenta el desafío de asegurar el suministro energético durante el próximo invierno. Los recortes de energía que se han registrado en los últimos días incrementan la presión sobre el Gobierno para resolver rápidamente el problema y restaurar la confianza de la ciudadanía.