Ir al contenido
Portada » EE.UU. evaluará negar visas por obesidad y enfermedades crónicas

EE.UU. evaluará negar visas por obesidad y enfermedades crónicas

En noviembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció la posibilidad de rechazar visas a solicitantes que presenten obesidad, diabetes, cáncer u otras afecciones crónicas, argumentando el potencial “costo público” que podrían generar. La medida, que reaviva el debate sobre la salud y la inmigración, podría transformar los requisitos médicos para ingresar al país.

Antecedentes del nuevo criterio de salud

Hasta la fecha, la legislación migratoria estadounidense incluye una lista de condiciones médicas inadmisibles que pueden impedir la entrada al país, como enfermedades contagiosas o que representen una carga para la salud pública. Sin embargo, la obesidad, la diabetes y el cáncer nunca han formado parte de esa lista.

¿Qué propone el Departamento de Estado?

Según informes publicados por La Nación y Ámbito, la autoridad migratoria está considerando una nueva directriz que permitiría negar visas a personas cuyo índice de masa corporal (IMC) supere un umbral determinado o a quienes padezcan enfermedades crónicas que, según el gobierno, podrían generar un costo público elevado en servicios de salud.

Fundamento legal: el concepto de “public charge”

El criterio se apoya en la normativa del public charge, que evalúa la probabilidad de que un inmigrante se convierta en una carga para los recursos del Estado. La regla, ampliada bajo la administración anterior, ya permite negar la residencia a quienes presenten riesgos financieros para el sistema de bienestar.

Repercusiones para los solicitantes

Si la medida se adopta, los oficiales consulares deberán solicitar exámenes médicos más exhaustivos y, en caso de detectar obesidad severa u otras enfermedades crónicas, podrían negar la visa sin necesidad de evidenciar una condición de contagio.

Reacciones y críticas

Organizaciones de derechos humanos y grupos de salud pública han calificado la propuesta de discriminatoria y de estigmatizar a personas con sobrepeso o condiciones crónicas manejables. Argumentan que la obesidad es una enfermedad multifactorial y que la prevención y el tratamiento son más adecuados que la exclusión migratoria.

Próximos pasos

El Departamento de Estado aún no ha definido una fecha oficial para la publicación del reglamento. Mientras tanto, los consulados deberán preparar sus sistemas para integrar los nuevos criterios, y los potenciales migrantes deberán considerar la importancia de contar con una buena historia clínica.