Ir al contenido
Portada » El FMI advierte sobre la escasez de reservas y llama a acelerar la compra de dólares

El FMI advierte sobre la escasez de reservas y llama a acelerar la compra de dólares

El Fondo Monetario Internacional repitió sus alertas a Argentina: la volatilidad del dólar y la insuficiencia de reservas ponen en riesgo la confianza del mercado, pero destaca una ventana de oportunidad para reforzar el colchón cambiario tras la reciente estabilización tras las elecciones.

Advertencia reiterada del FMI

En octubre de 2025, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a señalar que Argentina debe fortalecer sus reservas internacionales para mitigar la alta volatilidad del dólar y restaurar la confianza de los inversores. En sus últimos informes de programa, la entidad subrayó que el nivel actual de reservas es insuficiente para enfrentar posibles choques externos y recomienda una política activa de acumulación de dólares.

Ventana de oportunidad para acelerar la compra de dólares

Según el propio FMI, la reciente mejora del mercado tras las elecciones presidenciales de octubre crea una “ventana de oportunidad”. Durante este período, el organismo insta al gobierno a intensificar la compra de divisas, especialmente mediante operaciones de swap con Estados Unidos, para incrementar rápidamente el stock cambiario.

¿Qué es un swap cambiario?

Un swap cambiario es un acuerdo bilateral en el que una parte entrega una moneda a cambio de otra, con la devolución pactada en una fecha futura. En el contexto argentino, el swap con la Reserva Federal permitiría obtener dólares de forma anticipada, reduciendo la presión sobre el mercado interno.

Impacto en la confianza del mercado

El FMI enfatiza que la falta de reservas compromete la estabilidad macroeconómica y genera incertidumbre entre los agentes financieros. La recuperación del sentimiento de los inversores depende, en gran medida, de la capacidad del gobierno para demostrar un compromiso firme con la acumulación de reservas y la gestión prudente de la política cambiaria.

Recomendaciones clave del FMI

  • Incrementar la compra de dólares mediante instrumentos de mercado y swaps.
  • Reducir la volatilidad cambiaria mediante una política monetaria coherente.
  • Fortalecer la transparencia de la estrategia de reservas para mejorar la confianza.
  • Coordinar las políticas fiscal, monetaria y cambiaria para evitar desequilibrios.

Perspectivas a corto plazo

Si el gobierno aprovecha la “ventana de oportunidad” y acelera la acumulación de reservas, el FMI prevé una estabilización gradual del tipo de cambio y una mayor confianza de los inversores internacionales. De lo contrario, la presión sobre el dólar podría intensificarse, provocando nuevas turbulencias en el mercado financiero argentino.