El pontífice envió una carta a la Unión Industrial Argentina el pasado viernes, instando a los empresarios a adoptar un rol social, a pagar salarios dignos y a seguir el ejemplo del magnate Enrique Shaw, mientras se perfila una futura visita papal al país.
Un mensaje papal dirigido a la UIA
El 12 de noviembre de 2025 el Papa remitió una carta a la Unión Industrial Argentina (UIA) en la cual subrayó la necesidad de que el sector privado contribuya al bien común. El documento hace referencia a la tradición social de la Iglesia, citando la encíclica Rerum Novarum de 1891 y la más reciente Laudato Si de 2015, que llaman a una economía al servicio de la humanidad.
Rol social del empresariado
El Papa insiste en que los empresarios deben adoptar una postura ética, garantizando salarios justos y condiciones laborales dignas. Señala que la prosperidad no puede medirse solo en cifras de ganancias, sino en la capacidad de generar empleo estable y en la distribución equitativa de la riqueza.
El caso de Enrique Shaw
Como ejemplo concreto, el pontífice destaca al empresario argentino Enrique Shaw, fundador del Grupo Shaw, quien ha combinado éxito comercial con acciones filantrópicas. Shaw ha impulsado programas de capacitación laboral y ha apoyado proyectos de inclusión social, demostrando que es posible ser empresario y santo al mismo tiempo.
Un futuro viaje al país
La carta también menciona la intención del Papa de visitar Argentina en los próximos meses, con el objetivo de dialogar directamente con los dirigentes empresariales y con la sociedad civil, reforzando el mensaje de solidaridad y justicia social.
Contexto de la reforma laboral
Este llamado llega en un momento de debate sobre la reforma laboral impulsada por el gobierno, que busca flexibilizar normas de contratación. La postura papal brinda una perspectiva distinta, centrada en la dignidad del trabajo y la responsabilidad de los empleadores.