Ir al contenido
Portada » Escándalo de corrupción sacude a Ucrania y pone a prueba a Zelenski

Escándalo de corrupción sacude a Ucrania y pone a prueba a Zelenski

Una serie de investigaciones y juicios sobre presuntos desvíos millonarios en la gestión de activos estatales ha desencadenado renuncias ministeriales, sanciones a empresarios y una cruda crisis energética que amenaza el invierno ucraniano, todo mientras el presidente Volodimir Zelenski intenta mantener la estabilidad política y económica del país.

Antecedentes del escándalo

Desde principios de 2025, los fiscales ucranianos reabren casos vinculados al Fondo Estatal de la Propiedad, acusando a exfuncionarios de haber desviado recursos por valores superiores a varios miles de millones de hryvnias. La investigación apuntó a contratos fraudulentos en el sector energético y a la venta irregular de activos estratégicos.

Repercusiones políticas

El escándalo provocó la renuncia de dos ministros del gabinete de Zelenski en abril de 2025, lo que generó una profunda reconfiguración del equipo de gobierno. El presidente, en una rueda de prensa, anunció la sanción a un exsocio empresarial involucrado en los supuestos desvíos, congelando sus bienes en el exterior.

La respuesta de Zelenski

Zelenski declaró que la lucha contra la corrupción es una prioridad y que adoptará medidas “más firmes” para garantizar la transparencia en la gestión de recursos públicos. Asimismo, reforzó la cooperación con organismos internacionales de auditoría.

Impacto económico y energético

El escándalo coincidió con una serie de averías en la red eléctrica que dejaron a varias regiones sin suministro durante los últimos días de octubre, avivando los temores de un invierno sin energía. Los precios de la electricidad en mercados locales se dispararon un 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Expertos advierten que la combinación de corrupción y crisis energética podría erosionar la confianza de inversionistas extranjeros, ralentizando la recuperación económica post‑guerra.

Perspectivas a futuro

El Parlamento ucraniano ha anunciado la creación de una comisión especial para revisar los procesos de privatización y de gestión de activos estratégicos. Mientras tanto, la oposición exige la destitución del presidente si no se demuestran avances concretos.