Ir al contenido
Portada » Expertos afirman que la diabetes puede remitirse con un tratamiento de cuatro pilares

Expertos afirman que la diabetes puede remitirse con un tratamiento de cuatro pilares

Una reconocida especialista en endocrinología sostiene que el manejo integral de la diabetes, basado en medicación, alimentación, ejercicio y apoyo psicológico, permite alcanzar la remisión. La noticia llega cuando se celebra el Día Mundial de la Diabetes y se estima que más de 1,2 millones de argentinos conviven con la enfermedad sin saberlo.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre, ya sea por falta de producción de insulina (tipo 1) o por resistencia a la misma (tipo 2). Si no se controla, puede generar complicaciones graves como enfermedad cardiovascular, neuropatía, nefropatía y retinopatía.

Las cuatro patas del tratamiento

La experta explica que el abordaje exitoso se sustenta en cuatro pilares:

  • Medicamentos: insulina y fármacos antidiabéticos que mejoran la sensibilidad a la insulina o reducen la producción hepática de glucosa.
  • Alimentación: planes nutricionales personalizados que favorecen el control glucémico, priorizando carbohidratos complejos, fibra y bajas cantidades de azúcares simples.
  • Actividad física: ejercicio regular, al menos 150 minutos semanales de intensidad moderada, ayuda a disminuir la resistencia a la insulina.
  • Apoyo psicológico y educación: acompañamiento psicológico, educación del paciente y redes de soporte para mantener la adherencia a largo plazo.

Remisión: ¿es posible?

Según la especialista, la remisión se define como la normalización de los valores de glucosa sin necesidad de medicación durante al menos un año. Estudios internacionales demuestran que, con la combinación adecuada de los cuatro pilares, un porcentaje significativo de pacientes con diabetes tipo 2 pueden alcanzar este objetivo.

Contexto nacional

En Argentina, se estima que **más de 1,2 millones de personas** viven con diabetes y desconocen su condición, según el último informe del Ministerio de Salud. Esta cifra subraya la importancia de la detección precoz y la educación sanitaria, especialmente en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el **14 de noviembre de 2025**.

Recomendaciones prácticas para la población

Para quienes desean prevenir o mejorar su situación, se sugieren los siguientes pasos:

  1. Realizarse pruebas de glucemia al menos una vez al año, especialmente si hay factores de riesgo (sobrepeso, antecedentes familiares, edad >45 años).
  2. Adoptar una dieta basada en alimentos integrales, verduras y proteínas magras.
  3. Incorporar actividad física diaria, como caminatas, bicicleta o natación.
  4. Buscar apoyo médico y psicológico para mantener la motivación y adherencia al tratamiento.

El mensaje central es claro: la diabetes no tiene por qué ser una sentencia de por vida. Con un enfoque integral y continuo, la remisión es una meta alcanzable.