Ir al contenido
Portada » Jueces de la causa Cuadernos responden enérgicamente a críticas sobre el debate

Jueces de la causa Cuadernos responden enérgicamente a críticas sobre el debate

Los magistrados que conducen la causa Cuadernos han lanzado una contundente defensa tras las polémicas sobre la organización del debate judicial, anunciando una agenda de dos audiencias semanales y solicitando la sala donde se juzgó a las Juntas Militares, mientras el proceso sigue revelando el presunto circuito de recaudación de fondos ilícitos.

Respuesta firme de los magistrados

Ante las insinuaciones de que el debate judicial sobre la causa Cuadernos estaba sesgado, los jueces encargados del proceso emitieron una respuesta enérgica. En una entrevista colectiva, aseguraron que la independencia del tribunal no será vulnerada y que las críticas buscan “politizar” una investigación que ya cuenta con robustas pruebas.

Agenda intensificada: dos audiencias por semana

Con el objetivo de adelantar los trabajos, la sala acordó realizar dos audiencias semanales. Esta medida, anunciada en la audiencia del principio de noviembre de 2025, busca evitar dilaciones y garantizar que los testimonios y pruebas documentales se presenten con mayor celeridad.

Solicitan la sala de los juicios a las Juntas Militares

Los magistrados también solicitaron que las próximas sesiones se celebren en la histórica sala donde, en 1985, se dictó la sentencia a las Juntas Militares que derrocaron la democracia en Argentina. La petición pretende reforzar la simbología de la justicia y la rendición de cuentas.

Contexto de la causa Cuadernos

La causa, conocida como “Cuadernos de la Corrupción”, investiga un presunto esquema de lavado de dinero y comisiones ilegales en contratos de obra pública desde 2015. Los cuadernos, entregados por el ex chofer de los hermanos Lázaro, contienen datos de empresas vinculadas a funcionarios del poder ejecutivo.

Declaraciones de la expresidenta Cristina Kirchner

En la segunda audiencia, la expresidenta Cristina Kirchner sostuvo que los llamados “arrepentidos” fueron “torturados” durante el proceso judicial, acusando a la justicia de ejercer presiones intimidatorias.

Detalles del circuito de recaudación

Durante la misma sesión se leyeron fragmentos de los cuadernos que describen el supuesto circuito de recaudación: una red de facturas falsas, empresas pantalla y transferencias internacionales que habría movilizado cientos de millones de dólares.

Qué sigue

El proceso continuará con la presentación de pruebas periciales y testimonios de testigos clave. La defensa ha anunciado que interpondrá recursos contra la medida de trasladar el juicio a la sala de los juicios a las Juntas Militares, mientras que la Fiscalía insiste en la necesidad de una tramitación ágil.