La vicepresidenta y expresidenta Cristina Kirchner afirmó que los testigos que se retractaron en el juicio por los cuadernos de la supuesta corrupción fueron sometidos a torturas, señalando una grave violación de derechos humanos y cuestionando la gestión de la justicia en Argentina.
Declaraciones de la vicepresidenta
Durante una entrevista televisiva el 12 de noviembre de 2025, Cristina Kirchner sostuvo que los “arrepentidos” de la Causa Cuadernos “directamente fueron torturados”. La expresión “arrepentidos” se refiere a los testigos que inicialmente colaboraron con la investigación y luego cambiaron su versión bajo presunta presión.
Contexto del caso Cuadernos
La Causa Cuadernos se originó en 2018 cuando un chofer de la AFIP entregó una serie de libretas con anotaciones de supuestos pagos de sobornos a funcionarios y empresarios. El proceso judicial se ha extendido varios años y ha involucrado a altos cargos del peronismo, entre ellos al propio Kirchnerismo.
Avance del juicio
El Tribunal de Casación Federal reprogramó la segunda audiencia del proceso, que comenzó el 11 de noviembre de 2025 después de reiterados retrasos y reclamos de los fiscales. En esa sesión se escucharon nuevos testimonios y se debatió la admisión de pruebas relativas a supuestas coimas.
Reacción del poder judicial
Los magistrados a cargo de la causa Respondieron con firmeza a las críticas a la organización del debate, resaltando la necesidad de garantizar la transparencia y la protección de los testigos. Se reitera la independencia judicial pese a las acusaciones de presiones externas.
Implicancias políticas y de derechos humanos
Si se dan a conocer casos de tortura, se abriría un frente de investigación por violaciones a los derechos humanos que podría involucrar a la propia justicia penal. Organizaciones de la sociedad civil han pedido al gobierno que garantice una investigación exhaustiva y que se protejan a quienes deciden colaborar con la justicia.
Próximos pasos
El proceso continuará con la presentación de pruebas y la posible citación de nuevos testigos. La opinión pública sigue atenta a los desarrollos, mientras que la oposición política aprovecha la polémica para demandar mayor claridad y rigor en el ejercicio de la justicia.