En una entrevista concedida el 12 de noviembre de 2025, el jefe de Gabinete, Martín Menem, señaló que la discusión sobre la reforma laboral ignora a más de siete millones de argentinos que laboran en la informalidad, y advirtió que sin respaldo del Congreso los cambios no alcanzarán sus objetivos.
Contexto de la reforma laboral en Argentina
El gobierno, impulsado por el presidente Javier Milei, ha presentado una serie de reformas laborales y tributarias destinadas a flexibilizar la contratación y reducir la carga impositiva. Estas medidas buscan fomentar la formalización y la competitividad, pero generan un intenso debate entre sectores sindicales, empresariales y la oposición parlamentaria.
Declaraciones de Martín Menem
El 12 de noviembre de 2025, Martín Menem afirmó que “hablan de proteger derechos pero se olvidan que hay más de 7 millones de personas que trabajan en la informalidad”. Según datos del INDEC, alrededor del 35 % de la población ocupada se encuentra fuera del registro formal, lo que representa aproximadamente 7,3 millones de trabajadores.
Capacidad de sostener los vetos de Milei
Menem aseguró que el Gobierno ya tiene la capacidad de sostener los vetos que el presidente plantea ante la Cámara de Diputados, pero advirtió que “solos no nos alcanza” para aprobar todas las reformas sin una mayor coordinación política.
Calendario esperado
De acuerdo con declaraciones públicas, el Ejecutivo confía en que a partir de marzo de 2026 las reformas laboral e impositiva estén aprobadas, siempre que cuente con el respaldo necesario del Congreso y de los distintos frentes políticos.
Prioridades del Ejecutivo
En otro discurso, Menem indicó que la prioridad inmediata es la sanción del Presupuesto Nacional, para luego enfocarse en la modernización del marco laboral. Esta secuencia busca garantizar la estabilidad macroeconómica mientras se implementan los cambios estructurales.
Implicancias para la informalidad
Los analistas coinciden en que, si las reformas logran reducir los costos de contratación y simplificar los trámites, podrían incentivar la transición de la economía informal a la formal. Sin embargo, el éxito depende de la implementación de políticas complementarias, como capacitación laboral y acceso a crédito para pequeñas y medianas empresas.