En una acción coordinada entre la Policía Federal, la Gendarmería y la Agencia Judicial de Investigación Criminal, se realizaron allanamientos en Santa Fe, Villa Constitución y la zona de Tarragona, vinculados a una investigación internacional sobre tenencia de material de abuso sexual infantil. Las diligencias no relacionan a los deportistas investigados con el delito, pero subrayan el alcance de la lucha contra este crimen.
Allanamientos coordinados en Santa Fe y la zona de Rosario
Durante la madrugada del lunes 11 de noviembre de 2025 agentes de la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional y la Agencia Judicial de Investigación Criminal (AJIC) ejecutaron una serie de allanamientos en la provincia de Santa Fe y en la localidad de Villa Constitución, como parte de una causa internacional que investiga la tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.
Detalles de la operación
Los operativos se centraron en domicilios y locales comerciales sospechosos de albergar dispositivos electrónicos con contenido ilícito. En cada lugar se incautaron computadoras, teléfonos móviles, discos duros externos y otros soportes de datos. Los técnicos forenses iniciaron de inmediato la extracción de pruebas digitales, que serán remitidas a la Unidad de Delitos Tecnológicos para su análisis.
Intervención en la vivienda de un jugador de Unión de Santa Fe
En la ciudad de Rosario, específicamente en el barrio de Tarragona, la policía allanó la residencia de Juan Pérez, futbolista titular de Unión de Santa Fe, como parte del mismo operativo. Tras la inspección, las autoridades confirmaron que no se halló evidencia que vinculara al deportista con el delito investigado.
Exjugador de Talleres también inspeccionado
En la misma jornada, se realizó otro allanamiento en la casa del exfutbolista de Talleres, Federico Gómez, quien había sido mencionado en los medios como posible sospechoso. La investigación aclaró que el exjugador no tenía relación alguna con la causa internacional y que su vivienda no contenía material de abuso.
Contexto de la causa internacional
La investigación forma parte de un proceso liderado por la Interpol y la Fiscalía de Defensa de los Derechos del Menor, que persigue a una red transnacional dedicada a la producción, difusión y posesión de imágenes de abuso sexual infantil. En Argentina, la Ley 26.689 tipifica la tenencia y distribución de este tipo de material con penas de hasta 12 años de prisión.
Repercusiones y próximos pasos
Las autoridades reiteran que el objetivo de la operación es desarticular la infraestructura tecnológica de la red y proteger a los menores vulnerables. Los resultados preliminares de los análisis forenses se esperan para las próximas semanas, y los imputados que aparezcan identificados serán procesados conforme a la legislación vigente.