Ir al contenido
Portada » Piden prisión perpetua para César Sena y sus padres por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Piden prisión perpetua para César Sena y sus padres por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El fiscal de la causa Strzyzowski solicitó la pena máxima para el presunto autor César Sena y para sus padres, acusados de planificar y encubrir el asesinato de la joven Cecilia, en un proceso judicial que podría condenar a todo el clan Sena.

Antecedentes del caso

En noviembre de 2025, la Justicia de la provincia de Santa Fe sigue investigando el femicidio de Cecilia Strzyzowski, cuya muerte ha conmocionado a la sociedad argentina. Según denuncias, el sospechoso principal, César Sena, habría asesinado a la joven y sus padres habrían participado en la planificación del crimen y en el intento de ocultar los restos.

Solicitudes de la Fiscalía

El Ministerio Público Fiscal presentó una petición formal en la que pide que se imponga prisión perpetua a César Sena y a sus padres. La fiscalía también solicitó la misma pena para el resto de los acusados que, según la investigación, formaron parte de una red para hacer desaparecer a la víctima y quemar su cuerpo, como indican los informes que mencionan “la dejaron en cenizas”.

¿Qué implica la prisión perpetua en Argentina?

En el ordenamiento jurídico argentino, la prisión perpetua corresponde a la pena máxima prevista, que puede traducirse en un régimen de reclusión de 35 años o más, con posibilidades de revisión periódica. La medida se reserva a los delitos más graves, entre ellos los femicidios con agravantes.

Contexto legal y social

El femicidio es un delito tipificado como asesinato de una mujer por razones de género. La Ley 26.485, sancionada en 2012, prevé penas más severas y la incorporación de medidas de prevención y protección para las víctimas.

Próximos pasos del proceso

El tribunal deberá valorar la solicitud de la fiscalía y, de ser aceptada, se dictará sentencia contra los involucrados. La defensa ha alegado que el caso está politizado, como se refleja en la frase “Que hable quien tiene que hablar” citada por la defensa del matrimonio Sena.