La fiscalía de Santa Fe realizó un operativo que culminó con el allanamiento de la casa del futbolista Cristian Tarragona, delantero de Unión de Santa Fe, como parte de una causa internacional contra la tenencia y difusión de material de abuso sexual infantil.
Operativo policial en Santa Fe
El 12 de noviembre de 2025, la Policía Federal Argentina, coordinada con la unidad de delitos informáticos de la Fiscalía de Santa Fe, ejecutó un allanamiento en la residencia de Cristian Tarragona, jugador de la Primera División que milita en Unión de Santa Fe. El objetivo del operativo fue la búsqueda de evidencia vinculada a la tenencia de material de abuso sexual infantil (MASI), una conducta tipificada bajo la Ley N° 26.689 que castiga la producción, distribución y posesión de este tipo de contenidos.
Contexto de la investigación
Esta acción forma parte de una investigación de alcance internacional que, a lo largo de las últimas semanas, ha derivado en varios allanamientos en la provincia, incluyendo localidades como Villa Constitución y la ciudad de Rosario. En total, se registraron más de una decena de registros domiciliarios vinculados a la misma causa, sin que se haya divulgado la cantidad exacta de personas involucradas por razones de seguridad judicial.
Reacción del club y del jugador
El club Unión de Santa Fe emitió un comunicado el mismo día del allanamiento, aclarando que Tarragona no está suspendido de forma administrativa y que cooperará con las autoridades para esclarecer los hechos. En el mismo comunicado, el club subrayó su compromiso con la lucha contra la violencia sexual y reiteró que cualquier conducta delictiva será tratada conforme a la legislación vigente.
Qué es el material de abuso sexual infantil
El MASI comprende imágenes, videos o cualquier otro contenido que muestre a menores en situaciones de explotación sexual. La legislación argentina considera grave este delito, imponiendo penas de prisión de entre 6 y 20 años, además de sanciones económicas. La creciente digitalización ha facilitado la difusión de este material, lo que ha llevado a que las fuerzas de seguridad refuercen sus unidades de cibercrimen para combatirlo.
Otros casos vinculados
En paralelo, medios como TyC Sports y Olé reportaron que otros jugadores del mismo club fueron objeto de registros, aunque ninguno de ellos ha sido vinculado formalmente al delito. La fiscalía ha dejado claro que la investigación no se centra en la actividad deportiva de los investigados, sino en su supuesta participación en redes de intercambio de contenido ilícito.
Próximos pasos
Tras el allanamiento, se espera que la Fiscalía de Santa Fe recoja la evidencia encontrada y, de confirmarse la existencia de MASI, proceda con la acusación penal correspondiente. Mientras tanto, la audiencia pública mantiene la expectación sobre el caso, que ha generado un debate amplio sobre la responsabilidad de los deportistas como figuras públicas frente a delitos de naturaleza sexual.