Una agente policial de la zona de Caballito, Buenos Aires, disparó fatalmente a su ex pareja el 12 de noviembre de 2025, después de ser atacada con un cuchillo. El hombre, que estaba bajo una restricción perimetral por violencia de género, intentó agredirla y fue detenido en el acto mientras la Policía investigaba el caso como posible legítima defensa.
Hechos del día
El 12 de noviembre de 2025 alrededor de las 22:30 horas, una agente de la Policía de la Ciudad intervenía en una disputa en la calle Alvarez Thomas, barrio Caballito. La mujer, identificada como agente Juliana Martínez, 34 años, se encontraba con su ex pareja, Gonzalo Pérez, 38 años, cuando éste la atacó con un cuchillo.
Según testigos y el informe preliminar, el agresor, que tenía una restricción perimetral impuesta tras una denuncia previa por violencia de género, se acercó a la agente y le propinó varios puñalazos. Ante la amenaza directa a su vida, la agente sacó su arma de fuego y le disparó dos veces, causándole la muerte inmediata.
Contexto legal y perimetral
Una restricción perimetral es una medida cautelar que impide a una persona acercarse a una zona definida, que en este caso incluía la vivienda y el entorno habitual de la víctima. La medida se dictó en julio de 2024 tras la denuncia de la agente por malos tratos. La violación de dicha restricción constituye un delito grave, agravado cuando se combina con el uso de armas blancas.
Investigación y pronunciamiento
El Departamento de Investigación Criminal tomó posesión del caso y abrió una causa por homicidio en ejercicio de defensa propia. Se recabaron declaraciones de testigos, imágenes de cámaras de seguridad y peritajes balísticos. La fiscalía ha señalado que, si bien la agresión fue grave, la respuesta letal de la agente será evaluada bajo el marco de la legítima defensa.
Reacciones institucionales
El Jefe de la Policía de la Ciudad, Pedro Álvarez, emitió un comunicado expresando su pesar por lo ocurrido y subrayó que la fuerza letal solo se emplea cuando no existen alternativas para proteger la vida de los agentes. Asimismo, reiteró el compromiso de la institución con la prevención de la violencia de género.
Impacto y sensibilización
El caso ha reavivado el debate sobre la protección de víctimas de violencia doméstica y la necesidad de reforzar las medidas de restricción perimetral. ONG y expertos en seguridad llaman a mejorar la capacitación policial para enfrentar situaciones de alto riesgo sin recurrir siempre a la fuerza letal.