Una nueva ola de iniciativas comunitarias y empresariales está transformando los televisores en desuso en recursos valiosos, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de reciclar sin coste adicional y reducir el creciente problema de los residuos electrónicos en Argentina.
¿Por qué es importante reciclar los televisores?
Los televisores forman parte de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), una categoría que, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, representa más del 20 % del volumen total de desechos en el país. Entre los componentes de un televisor destacan metales preciosos, plásticos y circuitos que pueden ser reutilizados o tratados adecuadamente para evitar contaminación.
La nueva tendencia: reciclaje sin gasto
En los últimos meses, organizaciones sin fines de lucro, municipales y empresas del sector tecnológico han lanzado programas de recolección gratuita de televisores en desuso. El proceso es sencillo: el propietario solicita el retiro a través de una aplicación móvil o una línea telefónica y, en el día acordado, un vehículo especializado recoge el equipo sin que el ciudadano deba pagar por el servicio.
¿Cómo funciona?
Una vez en el centro de triage, el televisor pasa por una inspección que determina si puede ser reacondicionado y vendido a bajo costo, donado a escuelas o centros comunitarios, o enviado a una planta de reciclaje para extraer materiales valiosos. En promedio, entre un 30 % y 40 % de los equipos pueden ser reacondicionados, prolongando su vida útil y reduciendo la demanda de nuevos aparatos.
Beneficios para la comunidad
- Economía circular: Se fomenta la reutilización y el aprovechamiento de recursos.
- Ahorro para los usuarios: No se incurre en costos de transporte ni en la compra de un televisor nuevo.
- Impacto ambiental: Disminuye la cantidad de residuos enviados a los vertederos y reduce la extracción de materias primas.
Casos destacados
En la Ciudad de Buenos Aires, el programa “TV Verde” ha recolectado más de 5 000 televisores desde su puesta en marcha a principios de 2024, destinando el 35 % a escuelas públicas. En la provincia de Córdoba, la iniciativa “Renueva tu Pantalla” opera en conjunto con fabricantes que garantizan la trazabilidad de los materiales reciclados.
¿Cómo participar?
Los interesados pueden consultar la página oficial del Ministerio de Ambiente, donde se listan los centros de acopio habilitados y las aplicaciones móviles disponibles para agendar la recolección. Además, varias municipalidades ofrecen jornadas de recolección libre los fines de semana, facilitando la participación de vecinos de todas las edades.
Reciclar tu televisor no solo es una opción responsable, sino también una oportunidad para contribuir a una economía más sostenible y generar ahorros en tu hogar.