Ir al contenido
Portada » Reserva de divisas en alerta: mercado descuenta nuevo waiver del FMI y exige compra firme de dólares

Reserva de divisas en alerta: mercado descuenta nuevo waiver del FMI y exige compra firme de dólares

El 13 de noviembre de 2025 el mercado financiero argentino mostró una creciente preocupación por la caída de reservas internacionales, descontando la posibilidad de un nuevo waiver del FMI y exigiendo señales claras de compra de dólares por parte del Banco Central y el Tesoro.

Contexto de la alerta de reservas

El 13 de noviembre de 2025 los analistas observaron que las reservas internacionales de Argentina continúan bajo presión, lo que ha llevado al mercado a descontar un nuevo waiver (exención) con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta expectativa crea incertidumbre sobre la disponibilidad de financiación externa.

Exigencia de señales de compra de dólares

Frente a la situación, los principales agentes del mercado financiero demandan señales firmes de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volverá a comprar dólares. La falta de claridad alimenta la volatilidad del tipo de cambio y la especulación.

Acciones del Gobierno y el BCRA

En respuesta, el Gobierno ingresó al mercado comprando reservas en dólares, mientras que el BCRA reactivó operaciones de compra para estabilizar la cotización. Estas medidas buscan mitigar la depreciación del peso y reforzar la confianza de los inversores.

Incremento de los depósitos en dólares del Tesoro

Asimismo, el Tesoro argentino registró un fuerte aumento en sus depósitos en dólares, según datos publicados por Bloomberg Línea. Este movimiento se interpreta como una estrategia para cubrir el vencimiento de intereses vinculados al acuerdo con el FMI.

Reacciones de los analistas

Varios economistas comentaron la situación; uno de los analistas más escuchados señaló que “Todo cocinado“, indicando que las decisiones económicas están siendo diseñadas con gran cautela para evitar nuevas crisis.

Perspectivas

El mercado permanecerá atento a cualquier anuncio oficial que confirme la continuidad de la compra de dólares y a la posible negociación de un nuevo waiver con el FMI. La claridad y la rapidez en la comunicación serán clave para estabilizar la confianza en la economía argentina.